-
Cicerón citó que la "justicia es indispensable para la realización de los negocios".
-
El comercio internacional ha podido desarrollarse porque las monedas eran convertibles y se establecieron tratados de comercio.
-
Propios orígenes de las organizaciones que conjugaron capital y trabajo para generar riqueza y beneficios.
-
Surgen líderes empresariales para cambiar cosas como las condiciones de explotación laboral.
-
Aporte que hace a la responsabilidad social empresarial en donde representa el deseo de crear una sociedad más justa.
-
Robert Owen, creó en New Lanark, una comunidad industrial donde la cooperación y apoyo mutuo eran las normas. Introdujo diversidad de medidas de bienestar, que comprendían la sanidad pública y la educación.
-
Empresarios al abrigo emprendieron cambios sustanciales en su quehacer empresarial.
-
En Estados Unidos la educación constituyó el núcleo del pensamiento empresarial sobre la responsabilidad individual y colectiva.
-
Surgimiento del movimiento cooperativo en el sector agropecuario, las cooperativas de consumo, las colonias industriales textiles en España.
-
Henry Ford defendió su visión en los tribunales que era suplir las necesidades de consumo de sus trabajadores y mejorar sus salarios.
-
Nace la organización mundial del trabajo.
-
Muchas empresas dirigieron su atención hacía la opinión pública y convertir dicha filantropía en una estrategia de mercadeo.
-
Estableció que las personas adineradas que poseían empresas deberían administrar sus recursos de tal manera que estos aparte de obtener un beneficio también brindarán oportunidades a la sociedad.
-
Adolf Berle y Gardiner Means, propusieron que las empresas deberían practicar la filantropía como un instrumento de regulación social.
-
"Lo que estuvo funcionando con relación a la acción de proyección social fue la caridad del empresario pero no la accion de la empresa".
-
Publicó el libro “Social Responsibilities of the Businessman” y fijó para siempre las bases de lo que hoy entendemos como responsabilidad social empresaria (RSE).
Bowen define a la responsabilidad social como “las obligaciones de los empresarios para impulsar políticas corporativas para tomar decisiones o para seguir líneas de acción que son deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad”. -
Responsabilidad Social surge como término en Estados Unidos, cuando los ciudadanos comienzan a creer que a través de su trabajo en ciertas empresas o comprando ciertos productos, están colaborando con el mantenimiento de determinados regímenes políticos, o con ciertas prácticas políticas o económicas éticamente censurables.
-
Busca generar un espacio en donde por primera vez se debatiera el concepto de la RSE entre la academia y empresarios.
-
La sociedad deja de pensar en el Estado como único administrador del gasto social y responsable de la contención de desigualdades.
-
Drucker dice que la RSE plantea una evaluación hacia la integración entre actividad desarrollada por la empresa y las necesidades de la sociedad aplicando oportunidades para aumentar la productividad.
-
Se reactiva ante la privatización de actividades ligadas al sector público o la aparición de factores como la globalización de mercados.
-
Coalición de 175 compañías que persiguen el desarrollo sostenible con vistas de promover la coeficiencia, innovación y responsabilidad corporativa.
-
CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies) junto con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), con el apoyo de numerosas instituciones privadas, empresas, sindicatos, ONGs y otras organizaciones “con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las Memorias de Sostenibilidad”.
-
Lanzada por la ONU con el objetivo de promover la conciliación de los intereses empresariales con los valores y demandas sociales.
-
La finalidad de las directrices es promover la cooperación de las multinacionales al desarrollo sostenible, así como fomentar las actuaciones responsables de estas empresas en las comunidades en las que operan.
-
Apeló al sentido de responsabilidad social de las empresas en lo relativo a la práctica en materia de formación continua, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo sostenible.
-
Debate para conocer cómo la Unión Europea podría fomentar el desarrollo social en las empresas europeas como internacionales.
-
Contiene datos adicionales sobre el modo en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible en todo el mundo.
-
A partir de las conclusiones del Foro Multistakeholder la Comisión emite esta comunicación, “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la responsabilidad social de las empresas”, dirigida al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo. Con este documento se trata de dar mayor visibilidad política a la RSE, reconocer lo que las empresas europeas hacen en este ámbito y animarlas a hacer más.
-
Pensado como guía primordial del RSE y por medio de esta se hacen llegar al gobierno y empresarios una política pública que potencie y promueva la RSE.
-
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Sgenda 2030 fueron adoptados por los líderes de 193 países.