-
Se empieza a hablar de la responsabilidad corporativa a través del movimiento filántropo.
-
Se promociona la justicia social y las normas fundamentales del trabajo.
-
-
Estipulo los estándares internacionales a partir de la unificación de normas industriales, comerciales y ambientales, garantizando que los productos o servicios sean seguros, fiables y de calidad,facilitando así el comercio a nivel nacional y mundial.
-
-
Howard R. Bowen crea el Concepto de Responsabilidad Social Corporativa en Estados Unidos, donde apelaba a la RSC de las corporaciones no solo en producción de bienes y servicios, si no también devolviendo a la sociedad parte de lo que les ha facilitado. Debido a la gran influencia que tiene la RSC en la RC.
-
Se propone el Desempeño Social Corporativo (CSP) como forma de medir los principios, practicas y resultados de las empresas, organizaciones, instituciones, comunidades y sociedades en términos de acciones deliberadas de las empresas con las partes interesadas.
-
-
Esta ley va en concordancia con los principios del medio ambiente
del Pacto Mundial y demás iniciativas Internacionales sobre la RSE -
Hubieron múltiples manifestaciones por el inconformismo respecto al actuar de las empresas y sus operaciones, lo que provoco la reacción de diversos sectores sociales afectados por estas. Las naciones del mundo comenzaron a preocuparse por las manifestaciones ambientales y las repercusiones del desarrollo generalizado.
-
-
Se realiza la conferencia de las Naciones Unidas sobre la problemática ambiental a nivel mundial, evidenciando la disminución de oferta y calidad de los recursos naturales y servicios ecosistemicos, ocasionado por la industrialización y desarrollo tecnológico.
-
surge con el fin de fomentar una conducta empresarial responsable en todo el mundo desde el punto de vista social y medioambiental.
-
-
Se menciona por primera vez el concepto de Desarrollo Sostenible.
-
La ANDI y la OIT, proponen un modelo de balance social el cual consigna el cumplimiento y evaluación de responsabilidad social empresarial
-
Establecen la propiedad y empresas como entes sociales los cuales implican obligaciones, promoviendo un comportamiento justo transparente, responsable y respetuoso de los derechos de todos los interesados.
-
Busca garantizar un futuro sostenible para las empresas , sociedad y medio ambiente.
-
Se pactaron acuerdos entre las naciones para un desarrollo mundial que protegiera el medio ambiente, el desarrollo, cambio climático y biodiversidad entre otros temas.
-
Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se
re ordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA. Esta ley va en concordancia con los principios del medio ambiente del Pacto Mundial y demás iniciativas Internacionales sobre la RSE. -
Contribuye en medidas contra crímenes corporativos y corrupción politica
-
Esta ley va en concordancia con los principios del medio ambiente
del Pacto Mundial y demás iniciativas Internacionales sobre la RSE -
-
Dictan normas a preservar la moralidad en la Administración Pública con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Atendiendo el principio 10 anticorrupción del Pacto Mundial
-
Se promueve una nueva economía basada en el bienestar social.
-
Esta norma creada por el ISEA (Institute for Social and Ethical Accountability),por el provee unos estándares para la sostenibilidad de las empresas.
-
Su propósito fue impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad corporativa, con lo cual las organizaciones pueden evaluar su desempeño económico, social y ambiental.
-
Creada por la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas, con el fin de mejorar las condiciones laborales a nivel mundial.
-
Esta norma permite implantar, auditar y certificar un sistema gestión ética y socialmente responsable.
-
El cual permite evaluar el desempeño de cualquier organización a través de asesorías, en su gestión social, construyendo su estrategia de negocio y mejorando su competitividad a través de una guía de RSE.
-
Se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción". Esta ley va en concordancia al principio 10 anticorrupción del Pacto Mundial -
La norma facilita que una empresa desarrolle una política SySO, establezca objetivos y procesos para mejorar los compromisos con la política, tome las acciones necesarias para mejorar su desempeño y demostrar la conformidad del sistema a los requisitos de esta norma ya que ayuda a las empresas a alcanzar los objetivos de la SySO y económicos.
-
Esta norma desarrollada por la Asociación Española de Normalización, establece criterios para mejorar las actividades respecto a la Responsabilidad Social de las Empresas ya que puede ser usada en cualquier organización.
-
Esta norma creada por la International Standard Organization, busca orientar a las empresas en la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial.
-
Se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.” Esta ley va en concordancia al principio 10 anticorrupción del Pacto Mundial.
-
Establece los requerimientos a ser cumplidos por las organizaciones, incluyendo el establecimiento o la mejora de los derechos de los trabajadores, las condiciones en el lugar de trabajo y un sistema de gestión efectivo.
-
La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.
-
Proporciona a las organizaciones un marco de referencia para
proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, siempre guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. -
Esta norma desarrolla los requisitos que permiten establecer, implantar y evaluar en las organizaciones los temas extrafinancieros (ambiental y social), facilitando la implantación de una cultura de gestión ética y de responsabilidad social compartida, hace un mayor énfasis en el seguimiento de los riesgos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).