-
“interpretación de información y análisis de datos para alcanzar una respuesta aceptable o con objeto de sentar las bases para una o más alternativas posibles”.
-
"Haciendo que los estudiantes planifiquen su
abordaje (sin resolver realmente el problema), lo justifiquen
o desarrollen una estrategia, se consigue que
aprendan el valor de los conceptos y del análisis conceptual
para la resolución de problemas"(p.336). -
"es lo que se hace cuando se tiene una meta y no se sabe cómo alcanzarla” (p.245)
-
"Pensar soluciones diferentes a un problema, saber cómo otros son propensos a responder a una propuesta de solución, y el uso de técnicas de resolución de problemas" (p.28)
-
"un problema es una situación que reúne determinadas características: una meta, un obstáculo que dificulte su logro, varias posibilidades de acción y un reconocimiento del problema como tal”(p. 6)
-
“las niñas y niños de 4 y 5 años pueden desarrollar una actividad de resolución de problemas, siendo las dificultades que van a afrontar en este tipo de actividad más de tipo afectivo (de interés, motivación, etc.), que de tipo cognitivo” (p.15).
-
"Implica búsqueda racional de una solución a través de una serie de estrategias que ayudan a solucionar o afrontar el problema (p.5)
-
"La resolución de problemas se aprende... proponiendo un ejercicio en el cual los estudiantes deban manejar información y aplicar conocimientos...para solucionar una problemática que podría darse en la cotidianidad"