-
Elaboro un estudio de Embarazo en adolescentes en la República de Panamá tuvo como objetivo evaluar los riesgos maternos y fetales de mujeres embarazadas menores de 21 años. Se encontraron pocas diferencias en las variables estudiadas entre los 3 grupos. En el grupo de adolescentes jóvenes hubo menos control prenatal y se encontró un menor porcentaje de cesár, una mayor incidencia de pre eclampsia-eclampsia y un mayor número de recién nacidos con bajo peso.
-
Realizo un estudio titulado Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales, y afirma que adolescencia y embarazo son términos que se asocian a alegría, esperanza y futuro; pero si ambos coinciden, son motivo de preocupación, ya que, por lo general, la alegría se opaca y se transforma en un problema. Así mismo menciona que 20 % de las madres adolescentes en América Latina son madres de 18 años y en el Caribe el 50 % son madres de 17 años y menos
-
Sostiene que la maduración del cerebro y el cuerpo crean condiciones para la aparición del pensamiento operacional formal, pero muchos jóvenes permanecen fijos en el pensamiento operacional concreto y no pueden educación son factores esenciales para fomentar el desarrollo del pensamiento operacional formal
-
Realizo una revisión en su estudio de Anticoncepción en la adolescencia los métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad, haciendo énfasis en cómo pueden usarse durante la adolescencia, sus ventajas y desventajas, en relación con su uso en esta etapa de la vida ya que dos de los problemas medico sociales más importantes que afectan a la juventud son el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, y el uso de métodos anticonceptivos puede servir como solución para ambos.
-
Si bien muchos de estos métodos son conocidos por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la falta de información adecuada, la vergüenza de adquirirlos, y la carencia de servicios de salud y consejería que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas.
-
En resumen estos estudios contribuyen a dar una gran información sobre el embrazo en adolescentes, las consecuencias, efectos negativos, complicaciones de salud, y diferentes eventos que pasan en la vida de los mismo, por otra parte existen estudios en relación a este suceso que cada día se implementa más, asimismo el gobierno nacional está realizando intervención con el sector salud y educativo para prevenir, disminuir y/o erradicar este problema social que se presenta en los adolescentes.