-
La Unad nace como Unidad Universitaria del Sur de Bogotá.
-
Cambia su denominación de Unisur por Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
-
Nace el proyecto National College Open and Distance CNAD Florida.
-
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia inicia su proceso de transformación.
-
La Unad obtiene reconocimiento como Universidad con autonomía plena y se celebra el primer congreso de educación a distancia.
-
Logra el reconocimiento de su seccional en la Florida como Universidad.
-
La Unad ingresa al Sistema Nacional de Acreditación.
-
Alcanza reconocimiento como la primera Universidad pública en cobertura poblacional y geográfica, además obtiene triple certificación de calidad.
-
La Unad obtiene el aseguramiento del triple sello de calidad y organiza el II Congreso Mundial e-Learning
-
Logra la acreditación de alta calidad de 5 programas académicos y la recertificación de Gestión de Calidad, además recibe el premio nacional Luis López de Mesa otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Lleva a cabo la IV Conferencia Internacional UNAD Florida y el XIV Encuentro Virtual Educa.
-
Inaugura 6 centros comunitarios de atención virtual en Pereira, Sahagún, Corozal, Pamplona, Quibdó y Neiva.
-
La Unad fortalece su infraestructura tecnológica con alcance para diversos dispositivos móviles y se consolida como la segunda Universidad pública más transparente del país.
-
Por cuarto año consectivo la Unad se ubica en el 1er puesto del Indicador de Madurez MECI con un 99.7% entre los entes universitarios autónomos de Colombia.
-
Se mantiene el Sello de calidad que expide el Departamento Administrativo de la Función Pública y se inicia el proyecto CampoUnad.
-
Nace "Arando la Educación", un proyecto de educación educativa a excombatientes y a poblaciones aledañas en zonas veredales transitorias.
- Obtiene el Certificado Internacional de Calidad en sus programas de bilingüismo.
- Se lleva a cabo el III Congreso Mundial de Educación Abierta y a Distancia, además amplía su presencia en las regiones de colombia con la inauguración de nuevas sedes. -
Alcanza la cifra de 215 Semilleros de investigación y 45 grupos de investigación categorizados por Colcencias.
- Se posiciona entre las 3 empresas mas innovadoras del Estado Colombiano.
- Organiza la 1era Convención Latinoamericana de rectores
- Obtiene el premio RECLA 2018 en la categoría "Buenas prácticas en educación contínua".
- Reconocimiento excelencia ambiental.
- Docentes ganadores del premio Lara.
- Asume la presidencia de IESAD.
- Calificación A+ por destacado manejo de sus finanzas.