-
Varios poladores deciden darle identidad a la cultura y crearon este festival con el objetivo de exponer las costumbres y tradiciones del pueblo.
-
Se realiza un memorial al Honorable Consejo Municipal solicitando la dreación de a Casa de la Cultura como entidad oficial.
-
Perteneciendo todavia al Municipio de Arboletes, se crea la Casa de la cultura para el Corregimiento de San Juan de Urabá,
-
Invitado por la señora Cecilia Diaz Vellojin, el Gobernador visita la casa e la cultura se interesa por la obra y ofrece apoyo moral y un auxilio.
-
La Subsecretaria de Educaación y Cultura del Dpto, Dra. Ligia Uribe dona instrumentos musicales para la inauguración de la casa de la cultura.
-
Se fija la fecha para la semana culrural y por invonvenientes de última hora se escogio una nueva fecha 9 al 13 de agosto
-
el musico ezequiel Barrios toma la iniciativa de reunir varios musicos y darle vida al primer grupo de sexteto de San Juan de Urabá
-
San Juan de Urabá, se separa del Municipio de Arboletes y emprende vida municipal propia.
-
Se unen para bailar varios personajes, que venian del deparamento de Bolivar.
-
DINASTÍA NEGRA, nace en el año 1991 bajo la dirección del Joven Humberto Córdoba, Nubia Faenza y Nardela García, integrado por jóvenes aficionados por la danza estudiantes de la I.E. San Juan de Urabá y del Municipio en general.
-
Se unen arios musicos entre ellos Elias Juan Valencia, Josefina Vargas, Jose Dolores Rodriguez, Nubia Faenza, Pedro Pauth, Adel Rivera, Jeronimo de la Rosa, Carlos Marinez y le dan vida al sexteto Soneros del Caribe de San Juan de Urabá
-
Declarado fuera de concurso en el festival nacional de Mapalé en Buenavista córdoba.
-
El grupo Dinastía Negra logra el primer puesto a nivel departamental en el evento Antioquia Vive la Danza
-
Primer puesto en la eliminatoria en Antioquia vive la danza en la región de Urabá en el municipio de Chigorodo en el año 2012.
-
Los Soneros del Caribe son invitados a participar en el festival de la tambora en Palenque.