RESEÑA HISTÓRICA DE LA TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO Y SU PERSPECTIVA ACTUAL”
-
Inicio la búsqueda instintiva del movimiento y del llamado bienestar físico, la maquina humana sintió hambre y puso manos a la obra para calmarla.
-
Los hombres recibían entrenamientos para ser cazadores, proveedores de proteínas y grasas. Eran seleccionados para el papel de guerreros, cazadores de hombre. Preparación militar y deportiva.
-
Podemos asegurar que en la que en la actividad deportiva griega todo era profesional, todo lo relacionado con actividad física, educación o competición estaba en manos de equipos profesionales.
El deporte y el entrenamiento entre los griegos fue altamente estudiado.
Hipócrates: Analizo la deshidratación del deportista.
Jenofonte: Tratado de la fatiga y tratado del sudor.
Aristóteles: Trata el entrenamiento individualizado. -
Los griegos por sorpréndete que parezca conocían todos los principios del entrenamiento.
Como son:
Carga de entrenamiento
Progresividad de la carga, Milon de Cotrona ,cada principio de año olímpico de lucha compraba un joven y luchaba diariamente con el.
Variedad de la carga
Periodización del entrenamiento, los griegos iniciaban la preparación de Olimpia 10 meses antes. -
GIMNASIA HIGIENICA
GIMNASIA MILITAR
GIMNASIA ATLETICA -
El humanismo ingles inicia la metodización del entrenamiento y sistematizan el trabajo. En Norteamérica surge el concepto de intervalo de tiempo en el entrenamiento de corredores que llamaron tempo training.
-
Los sistemas de entrenamiento creados sobre apoyo científico aportado por las ciencias biológicas, físicas y psicopedagógicas comienzan a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El concepto bilógico del entrenamiento como adaptaciones especifica a un esfuerzo es un enunciado por Wilhem Roux. -
El ruso K. Grantyn propone el primer sistema de entrenamiento que consta de un ciclo anual completo de entrenamientos, sin interrupciones, con periodos de entrenamiento ms precisos de lo que se había hecho hasta la fecha.
-
Intenta el principio del entrenamiento del péndulo, apoyándose particularmente en la idea del contraste de los efectos del entrenamiento del atleta.
-
Verchoshankij desarrollo con éxito su estructura de bloques de entrenamiento. La base de su sistema es la continua intensificación de la carga a través de la preparación condicional especifica.
Es directamente al control de la adaptación del aparato motor del atleta a la carga especifica de competición. -
En las tendencias actuales han influido o influyen constantemente, los progresos científicos de la fisiología y de la bioquímica de la actividad muscular, de la medicina deportiva, de la biomecánica de los gestos deportivos y de los estudios básicos en la metodología del entrenamiento en el deporte de alto nivel.
-
Los medios de entrenamiento de dividen en dos grandes categorías
Preparación Condicional General: Consiste en un entrenamiento general que no activa los sistemas del organismo.
Preparación Condicional Especifica: Activa los mecanismos físicos y mentales de forma extremadamente similar a lo que ocurre en competición. -
Las tendencias son:
El aumento del numero de competiciones internacionales importantes.
El creciente aumento del peso de la comercialización que refuerza tanto la aspiración a récord y a victoria como resultados espectaculares por parte del atleta, por lo cual aumenta su disponibilidad a competir y arriesgar.
A esto se contrapone la evidente diversidad en lo que a eficiencia se refiere entre los programas de competición del sector del deporte de elite y juvenil.