-
Creación estatutos constitucionales Curricularizar las ciencias y artes (promover lecturas,escritura,doctrina cristiana,civismo, etc)
-
Inicia educación Técnica Modelo enseñanza mutua (Joseph Lancaster) Organizan Plan de Estudios Metódica Organiza Institución publica Preparación de maestros
-
Fomenta Institución Publica (1843) Se distingue escuela publica y privada Se crea escuelas de adultos,infantes,normales y talleres El currículo se centra en instrucción oral y religiosa La enseñanza busca formar para Industria y Comercio sin abandonar las humanidades
-
Se enfrenta Iglesia y Estado Se establece libertad de enseñanza
-
La enseñanza no se limito a la instrucción si no que comprende el desarrollo armónico. Se implanta y organiza la educación técnica
-
Se restablece la unidad nacional Educación primaria gratuita Es obligatorio la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos.
-
Se dividió la enseñanza oficial en: Primaria Secundaria en bachillerato clásico con formación humanista y bachillerato de ciencias con formación técnica Industrial, profesional y artística formación industrial profesional El currículo tiene como base la moral y la religión
-
En bachillerato se agregaron asignaturas: historia universal, natural y patria, contabilidad, geografía universal. Diplomas con dos modalidades: Filosofía y letras puede continuar en la facultad de derecho y ciencias políticas Ciencias: continua medicina,ciencias naturales, ingeniería y matemáticas
-
Expertos organizan la Educación: Carl Glockner: normales y primaria Karl Decker: secundaria Anton Eitel: universitaria Crean programa y métodos según las edades y desarrollo mental El Estado apoyo con presupuesto los buenos colegios Ovidio Decroly es fundador de Escuela Nueva, se hace propuesta Educación para la vida
-
Libertad de enseñanza bajo inspección y vigilancia Enseñanza gratuita El currículo : en primaria tiene formación ciudadana En secundaria: formación cultural, espiritual e intelectual La educación integral y el currículo se organizo en cinco asignaturas intelectuales y cinco practicas teniendo un equilibrio Humanista y Técnica. Escuelas vocacionales con programas no universitarios (formación técnica y enseñanza bilingue en bachillerato)
-
- Primera prueba de Estado para controlar la calidad de educación
-
Planeación para el desarrollo Planeación educativa Escuelas vocacionales Enseñanza media dos ciclos Currículo con materias optativas.
-
Crean Institutos de Educación media diversificada ( INEM) El currículo reestructura el plan de estudios
-
Incorpora educacion basica
Flexibilidad en planes y programas de estudio, institucional, metodos, programas y formas de evaluacion.
Diversifica ciclo vocacional en: académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y promoción social. -
Amplia cobertura educativa
Renovación curricular con fundamentos epistemológicos, filosóficos, sociológicos y pedagógicos.
Plantea promoción automática
Inicia programa de capacitacion, actualizacion y perfeccionamiento docente (CEP) Centro Experimentales Piloto
Estimulo al desarrollo procedo científico y tecnológico -
Publican leyes : 30 de 1992 60 de 1993 115 de 1994 Decreto 1860 de 1994 Nuevos proyectos educativos Flexibilidad curricular Evaluación Integral Gestión estratégica .
-
CURRÍCULO Refleja las necesidades del entorno.
Problemáticas: No se ha pensado en la educación del futuro. Esta descontextualizado Se recurre a la educación extranjera. No brinda oportunidad de dar nuevas respuestas son tradicionales, convencionales manifiestos en planes de estudio y horarios académicos. No beneficia al trabajo científico, construcción de conocimiento y desarrollo humano. -
DEBE RESPONDER: A los retos ontológicos, epistemológicos, metodológicos, antropológicos, axiológicos,formativos,psicológicos, cognitivos, sociológicos,interactivos , pedagógicos y didácticos que demanda la Educación siglo XXI. DEBE: Operar nuevo paradigma desde el currículo estamos construyendo.
-
Renovación educativa Colombiana Permite formar verdaderos ciudadanos,capaces de convivir pacíficamente y participar en forma activa en el destino de la nación
-
LEY 115 1994
El gobierno garantiza educacion a todos los colombianos
Formacion integral de la oersona humana de su dignidad, derechos y deberes.
Hace del alumno el centro del proceso educativo y propicia condiciones para que participe en su propio proceso educativo.
Con la reforma educativa y curricular se pretende cualificar y transformar la educacion y co ella la sociedad y el pais.
La educación colombiana esta en proceso de cambio.