-
El primer Concilio ecuménico se celebró en el año 325 en Nicea (actualmente Iznik), ciudad de Asia Menor, en el territorio de la actual Turquía, y de la que recibe el nombre por el que es conocido, Concilio de Nicea I
-
El chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo.
El chamanismo es considerado por algunos como el antecedente de todas las religiones organizadas, ya que nació antes del Neolítico. -
El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita).
-
El término “evangélico”, en su sentido léxico original, se refiere en especial a la creencia de que Jesús es el Salvador. La palabra evangelio viene del griego ευαγγελιον euangelion, 'buenas nuevas', de eu- 'buen' y angelion 'mensaje'. Es a este significado al que se refiere la expresión comúnmente utilizada “mensaje evangélico”; es decir, el mensaje de la “buena noticia” de la “salvación de las almas”.
-
La historia de los testigos de Jehová de la actualidad se remonta a finales del siglo XIX.
Publicaron libros, redactaron artículos para los periódicos y crearon la revista que hoy conocemos como La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová. -
Los términos "pentecostalismo" y "pentecostal" se derivan de Pentecostés, una celebración judía, también llamada la Fiesta de la Primicias, y que en griego es pentēkostēs. Para los cristianos, este acontecimiento conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos de Jesucristo
-
Telepredicadores.
Identificación: Ojos brillosos, acento raro, dan dinero en nombre de Dios en vez de pedirlo Peligro para las religiones establecidas: Alto, la gente tonta les cree, aun cuando no hablen español. Sin embargo, carecen de principios filosóficos que los sustenten ante el debate. Expansión: Alta, saben electrónica y tienen en cuatro patas a los medios de comunicación. -
El término protestante deriva del latín protestari, que significa ‘declaración pública o protesta’, en la protesta de los 5 príncipes electores y 14 ciudades imperiales alemanas contra la decisión de la Dieta de Espira en 1529, que reafirmaba el edicto de la Dieta de Worms de 1521, en el que se proscribía creer y enseñar las doctrinas luteranas.