-
se origina en el trabajo con niños, hijos de esquizofrénicos en la década de 1960-70.
-
Los elaborados de manera específica para los infantes
-
Tomaba en cuenta aspectos como Variaciones dentro la normalidad Síntomas transitorios a consecuencia de la tensión propia de la etapa del desarrollo Neurosis infantiles y de carácter Regresiones Trastornos límite, delictivos o psicóticos Personalidad retrasada, deficitaria y atípica Alteraciones del desarrollo intelectual
-
se derivaron de la perspectiva psicoanalítica
-
propone 10 clasificaciones de la enfermedad mental
-
La psicopatología del desarrollo trata de identificar los factores de riesgo de un individuo en particular en un contexto
-
la formulación sistemática de las condiciones del paciente y factores asociados en diferentes ejes, Francia por la OMS. En su elaboración participaron personalidades relevantes de la paido-psiquiatría europea (Rutter, et al ., 1969).
-
se incluye el enfoque más amplio de la psicopatología del desarrollo.
-
Havinghurst (1972) quien articuló el papel de las tareas
-
Las personas de nivel socioeconómico bajo reaccionan con más fuerza a los estresores ambientales (Kessler & Essex, 1982; Turner & Noh, 1983).
-
Achenbach (1992) clasifica como un macroparadigma .
-
es lo que puede llevar a conductas negativas o psicopatológicas. Algunos estudios han confirmado esta aseveración Cheung, 1995,
-
La investigación sobre riesgo-muestra algunos factores que conducen a la enfermedad o problema (vulnerabilidad) mientras que otros pueden llevar a una conducta adaptativa positiva (resiliencia)
-
Una fuente de apoyo que resulta decisiva en potencia para los niños en riesgo (Elder & Conger, 2000; McLoyd, 1997).
-
resistencia al estrés, invulnerabilidad y resiliencia (Masten & Coastworth, 1998).
-
Es indudable que algunos factores genéticos son muy fuertes en la determinación de algunos problemas mentales, sin embargo no hay duda de que los factores derivados de las experiencias son igual de importantes cuando se trata de alteraciones persistentes, crónicas o recurrentes (Rutter, 2002).
-
1 Los que están bien validados/ 2 Aquellos en que la evidencia apunta a que pueden validarse/ 3 Los que tienen probabilidades de ser inválidos
-
-
(Masten, et al., 2006) es una aproximación para entender la conducta en el contexto y curso del desarrollo
-
Masten y colaboradores se refieren al concepto de competencia como una familia de constructos relacionados con la capacidad o motivación de, procesos de, o resultados que indican una adaptación eficaz
-
Masten (2006) se relaciona con la calidad de vida y por lo tanto con la psicopatología, la adaptación positiva y la resiliencia.
-
consideran que para evaluar la psicopatología del niño hay que ir de abajo hacia arriba, es decir partir de los problemas que reportan padres y maestros para establecer el diagnóstico, porque las categorías psiquiátricas van de arriba hacia abajo; esto es, primero se tiene un constructo y a partir de ahí se evalúa el problema del niño.
-
-