Relevancia del juego en el Desarrollo Humano.

  • Juego sensoriomotor. 0 - 1 año

    Juego sensoriomotor. 0 - 1 año
    El bebé explorar el mundo a través de los sentidos y el movimiento.
  • Juego funcional. 1 - 2 años

    Juego funcional. 1 - 2 años
    Aparece el juego repetitivo con objetos, que ayuda a desarrollar el control motor y la comprensión.
  • Juego simbolico o de imitación. 2 - 3 años

    Juego simbolico o de imitación. 2 - 3 años
    Los niños imitan roles adultos, este tipo de juego estimula la creatividad, el lenguaje y la empatía.
  • Juego dramático. 3 - 5 años

    Juego dramático. 3 - 5 años
    Los niños crean historias y personajes, ayuda a desarrollar la imaginación, socialización y capacidad para resolver conflictos.
  • Juegos con Reglas Simples. 5 - 7 años.

    Juegos con Reglas Simples. 5 - 7 años.
    Empiezan a jugar con normas básicas, a respetar turnos y seguir instrucciones.
  • Juegos cooperativos y competitivos. 7 - 9 años

    Juegos cooperativos y competitivos. 7 - 9 años
    Surgen juegos más organizados, en equipo o con objetivos claros
  • Juegos deportivos y cognitivos. 10 - 12 años

    Juegos deportivos y cognitivos. 10 - 12 años
    Se interesan por deportes, juegos de mesa y videojuegos.
  • Juegos social y de identidad. Adolescencia

    Juegos social y de identidad. Adolescencia
    Participan en juegos que fortalecen amistades y construyen identidad.
  • Juego recreativo y de escape. Juventud y adultez

    Juego recreativo y de escape. Juventud y adultez
    El juego se vuelve una vía para liberar estrés, convivir o competir
  • Juego emocional. Vejez

    Juego emocional. Vejez
    Juegos de memoria, cartas o pasatiempos que ayudan a mantener la mente activa.