-
De haber sido aceptado, habría permitido que los Estados Unidos un préstamo renovable de 100 años sobre un tramo de panamá por 10 millones y un pago anual de 250,000 dolares. Fue firmado en estados unidos pero fue rechazado el 2 de septiembre del mismo año en el congreso colombiano.
-
ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
-
Mediante el cual Estados Unidos "compensaba" a Colombia por la pérdida de Panamá. Posterior a la ratificación del Tratado, el gobierno estadounidense buscó mejorar sus relaciones con Colombia, combinando misiones económicas y diplomáticas.
-
Se trataba de establecer una relación estrecha, instintiva y familiar con Estados Unidos. Para Colombia el vínculo con Estados Unidos constituía una “relación especial”. Como lo inverso nunca ocurrió ni ocurriría, lo que prevaleció fue una subordinación consentida de Bogotá a Washington.
-
fue una matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta
-
Esta política instauro que todos los países latinoamericanos apoyaran a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.
-
Spruille Braden se convirtió en el primer embajador de estados unidos en Colombia.
-
Fue un programa de ayuda económica, política y social de estados unidos para américa latina.
-
durante la administración del presidente John F. Kennedy con el fin de contrarrestar los movimientos revolucionarios en América Latina el cual se impulsó con la Alianza para el Progreso. El mismo se inició con el ataque a casi cincuenta campesinos en la vereda Marquetalia, departamento de Tolima en el centro del país, significando el arranque de segundo período de violencia en Colombia, período que se extiende hasta nuestros días.
-
Permitía que una persona acusada por un delito pueda ser detenida en otro estado y devuelta al primero para ser enjuiciada.
-
La policía Colombia con ayuda de Estados Unidos logró desmantelar el cartel de Medellín con la muerte de Pablo Escobar.
-
Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.