-
Soviéticos ayudaron a los comunistas chinos a ocupar los enormes depósitos de armas que los japoneses habían abandonado en Manchuria.
-
Ataque a la parte sur de Corea con el afán de controlar toda la península e instaurar un régimen de tipo comunista. Dicho ataque fue apoyado de forma informal por Stalin
-
Pekín intensificó sus reclamos sobre Taiwán, Estados Unidos reaccionó enérgicamente y movilizó la séptima flota para tomar represalias, al tiempo que Khruschev advirtió a Washington que cualquier ataque a China sería visto como una agresión a la Unión Soviética
-
Se diluyó la promesa soviética de transferir tecnología nuclear a la RCP
-
La URSS establecía la posibilidad de lograr el comunismo a través de medios democráticos, chocaron con las ideas de desarrollar una lucha total de clases en contra de las naciones imperialistas que Mao tanto apoyaba.
-
Las razones fueron:
1. La persistencia de Pekín de que la guerra contra los imperialistas era inevitable.
2. La Cumbre de Campo David en 1959 con el fin de de evitar la proliferación nuclear militar.
3. La negativa china de dar acceso al ejército y la marina soviéticos para utilizar sus puertos y su territorio como puntos de patrullaje y observación.
4. La neutralidad de Moscú en la guerra que China e India desarrollaron en1960. -
Ante los problemas internos provocados por la revolución cultural, la dirigencia China decidió utilizar los problemas territoriales con Moscú y lanzó un ataque a la guarnición soviética de la isla de Zhenbao en la frontera del río Ussuri, lo que provocó una respuesta soviética con el despliegue de varias unidades de gran capacidad bélica dentro de sus fronteras y de Mongolia exterior.
-
Una relación totalmente nueva
-
En busca de relajar las tensiones con China, no obstante los chinos las rechazan como poco sinceras
-
Acuerdo de Taiwan
-
Para 1979 la URSS, en su afán de librase de un posible cerco aliado a Estados Unidos en Asia Central, y conjurar a la vez la amenaza de un integrismo musulmán que amenazara la estabilidad de las repúblicas soviéticas centroasiáticas, el Kremlin ordenó la invasión de Afganistán.
-
signos de descongelación en las relaciones chino-soviéticas cuando China reevaluó sus puntos de vista sobre Estados Unidos y el Tercer Mundo
-
-
Ocupación soviética de Afganistán, el puerto soviético de la hegemonía de Vietnam en Indochina y la gran acumulación en los últimos años de las fuerzas soviéticas que amenazan a China.
-
Discurso de política interior y exterior de gran alcance en Vladivostok, notable principalmente por su tono conciliador hacia China. Contenía propuestas y aparentes concesiones destinadas a señalar un cambio en las actitudes soviéticas.
-
♦Bravo, J. (2005, diciembre). La relación sino-rusa desde una perspectiva histórica. México y la Cuenca del Pacífico, 8(26).
♦Hummel, A. (1989). China's Changing Relations with the U. S. and U. S. S. R. Proceedings of the American Philosophical Society, 133(1), 75-83. Retrieved July 18, 2020, from www.jstor.org/stable/987163, Boletín de Información, (159), 1