-
La relación entre educación y clase social es fundamental para la comprensión de la dinámica del sistema educativo.
-
La educación expresa las características de la sociedad dentro de la cual se halla inmersa
-
Las sociedades estratificadas se aprovechan de sus sistemas educativos.
-
Las clases constituyen una de las dimensiones más importantes de la estructura social.
-
Individuos y familias con posiciones socioeconomicas similares, estas generan desigualdad
-
Los grupos dominantes presentan sus propias acentuaciones que les confieren una característica muy especial en el escenario de la educación nacional.
-
Se identifica desigualdad social con desigualdad de oportunidades educativas
-
Las clases se apropian de diversa manera de la educación y a través de ella establecen relaciones diferenciales con el sistema ocupacional.
-
La educación cuesta a pesar de que las matrículas sean gratuitas.
-
La educación se democratiza pero también se estratifica internamente.
-
Las clases tienden a educar a sus hijos en distintas instituciones
-
La reputación de los profesores, su prestigio, también depende del tipo de institución donde adelantan sus actividades laborales
-
Estas diferencias de clase dentro del sistema educativo tienen consecuencias para sus egresados.
-
Clases bajas sus graduados afrontan dificultades ocupacionales, presentando algunos de ellos situaciones de desempleo o subempleo
-
Movilidad social hace referencia al desplazamiento de individuos y de grupos de un estrato social a otro
-
La educación es el canal de movilidad más importante.
-
El sistema educativo no es, como a primera vista podría parecer, una entidad homogénea.
-
La educación posee una relativa independencia respecto de la estructura económica
-
Elite: Sus egresados se desempeñan como profesionales liberales o se reservan las ocupaciones de mayor rango