-
En 1973 se aprobó el UPC (Universal Product Code), un estándar de doce dígitos que aún continúa vigente en Estados Unidos y Canadá. El 26 de junio 1974, se inauguró el primer punto de venta con scanner para código de barras de la historia en Trou (Ohio).
En Europa se adoptó, agregándole un dígito más. -
Mediante la fibra óptica, Bell Telephone realizó la primera transmisión de señales de televisión.
-
La primera fecundación (unión del óvulo con el espermio) en laboratorio se realizó bajo la dirección del ginecólogo Patrick Steptoe y el fisiólogo de Cambridge doctor Roberts Edwards.
-
Se trató de un lector de cintas de audio portátil, estereofónico y provisto de unos minicascos con audífonos conectados a él a través de un cable. Fue patentado por la multinacional japonesa Sony.
-
Aunque la idea fue de Arthur Korn a principios de siglo, solo en 1980 se fabricó este aparato que permite enviar las imágenes o el texto de una página a través de un cable telefónico, para poder ser impresa por otro aparato similar en cualquier parte del mundo.
-
Inventado por el holandés Joop Sinjou. En 1980, las empresas Sony y Phillips lo lanzaron al mercado, proporcionando al mundo el sonido digital.
En 1985, Phillips desarrolló un disco, similar al de música, que puede acumular mil veces más información que un disquete convencional y ofrece mayor rapidez de acceso. -
Sustituyeron la película tradicional por un sistema de sensores optoelectrónicos que permiten registrar la imagen sin necesidad de carrete. Las imágenes pueden ser traspasadas a un soporte informático como el disquete, CD-ROM, impresora, o a Internet.
-
La empresa Microsoft, de Bill Gates, presentó la primera versión de este software, que con el tiempo se convirtió en el sistema operativo usado por la mayor parte de los computadores personales del planeta.
-
Sony lanzó los discos ópticos similares a los CD, pero más pequeños, contenidos en un estuche cuadrado similar al de los disquetes.
-
En 1994 empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para llegar a solo dos empresas de cobertura nacional: Claro antes Comcel (controlada por América Móvil) y Telefónica (con su marca Movistar; anteriormente BellSouth).
-
Este sistema de videojuegos de Sony aún sigue vigente.
-
Equipo portátil para escuchar CDs.
-
Videograbadora, esta cámara de video no requiere de una cinta. Digitaliza las imágenes, que pueden ser traspasadas automáticamente a un computador, mediante un disco de almacenamiento. Lector DVD, se trata de la videolectora de discos ópticos de alta densidad, similares a los discos compactos (CD), pero su capacidad de almacenamiento es entre 7 y 13 veces superior.
-
Los nuevos operadores de larga distancia nacional e internacional, Orbitel y la ETB, arrancaron oficialmente la competencia por este mercado, que por más de 50 años dominó Telecom.
-
El buscador de Internet más utilizado del mundo y una de las marcas más conocidas a nivel mundial. Google se ha convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome)
-
El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional.
-
Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi (como una computadora personal, un televisor inteligente, una videoconsola, un teléfono inteligente o un reproductor de música) pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica
-
Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet
-
iPad es una línea de tabletas diseñadas y comercializadas por Apple Inc. La primera generación fue anunciada el día 27 de enero de 2010, mientras que el 2 de marzo de 2011 (última presentación de Steve Jobs) apareció la segunda generación. Se sitúa en una categoría entre un teléfono inteligente y una computadora portátil, enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas.