-
Aragón y Navarra estuvieron unidos entre los años 1076 y 1135. Alfonso I el batallador -el rey que gobernaba entonces- conquistó el valle del Ebro y tomó Zaragoza en 1118, Tarazona e el año 1119 y Daroca en 1129.
Pero cuando murió los Navarra y Aragón se separaron. Aragón se unió a los condados catalanes y formaron la corona de Aragón, y Navarra se quedó como reino independiente. -
En 1085 Alfonso Vl conquistó Toledo, lo que facilitó caída de los reinos de taifas.
-
La corona de Aragón se formó por el matrimonio de Ramó Berenguer I (conde de Barcelsna) y Petronila (heredera de Aragón). La corona de Aragón conquistó muchos territorios, como Tortosa en 1148, Lleida en el año 1149 o Teruel en 1171.
-
En 1177 Fernando III coquistó Cuenca.
-
La batalla de las Navas de Tolosa permitión el vance y la entrada de los cristianos por el valle del Guadalquivir.
-
Ferando III conquistó Córdoba en 1236, Jaén en 1246 y Sevilla en 1248.
-
Alfonso X conquisto os reinoa deMurcia y Cadiz en el año 1265.
-
Aragón coquistó los ducados de Atenas en 1311 y Neopatro en 1319. En 1323 coquistó la isla de Cerdeña y el sur de Italia en el cual el rey Alfonso V fundó el reino de Nápoles en 1443.
-
En 1340 Castilla inició su fase de conquistas con la conquista de El Salado y Tarifa. En 1344 conquistó Algeciras, en 1402 conquistó Lanzarote y otras islas canarias y en 1462 conquistó Gibraltar.
-
En 1369 la nobleza de Castilla depuso al rey Pedro I e impuso a su hermano ilegítimo Enrique II, que pertenecia a la dinastía Trastámara.
-
En el campo los señores fueron incrementando sus exigencias hacia el campesinado. Estó ocasionó revueltas como los fornas en Mallorca, los irmandiños en Galicia y los remensas en Cataluña. En Cataluña lucharon contra los comerciantos ricos (en 1463) y en Castilla contra los balleros-villanos.