-
La batalla de Covadonga fue un enfrentamiento armado entre tropas astures y omeyas en Covadonga, Asturias, en el año 722. Tradicionalmente, se considera a esta batalla como el inicio de la Reconquista cristiana de la península ibérica.
-
Los musulmanes invaden la península ibérica, donde derrotan a los visigodos del rey Rodrigo, quien fallece en batalla. Debido a las disputas internas y a la falta de resistencia efectiva, el Reino visigodo de Toledo desaparece asimilado por el Califato omeya.
-
Fue una emboscada hecha por Vascones. La misma ocurrió en el contexto de los intentos de realizar una marca Hispánica. No se sabe exactamente en qué lugar se produjo, pero se cree que fue cerca de los Pirineos.
-
Entre el año 820 y el 830 se data el hallazgo de su sepulcro en un monte en el que pocos años después nacería la ciudad de Compostela. El relato de ese descubrimiento pertenece casi por completo a la leyenda.
-
Del Siglo XI al XIII los reinos cristianos inician un proceso de expansión territorial hacia el sur, conocido como Reconquista. Este rápido avance se ve favorecido por la división de Al- Ándalus en taifas. Es la época de la gran expansión y dominio cristiano.
-
García I luchó con su padre Alfonso III el Magno y sus hermanos Ordoño II y Fruela II, les ganó y se hizo con la corona de Asturias. Después, en su reinado, traslado la capital de Oviedo a León.
-
-
Almanzor fue un califa el cual falleció en 1002 en medinaceli (municipio de la provincia de Soria).
-
El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey de León Alfonso V para todo el reino de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la península ibérica.
-
Sus primeros dieciséis años de reinado los pasó resolviendo conflictos internos y reorganizando su reino. En 1054, las tropas leonesas dieron muerte al monarca navarro en la batalla de Atapuerca. Llevó a cabo una enérgica actividad de Reconquista, tomando las plazas de Lamego (1057), Viseo (1058) y Coímbra (1064). Además sometió a varios de los reinos de taifas al pago de parias al reino leonés
-
En 1065 murió Fernando el Grande , el monarca castellano y su reino se dividió entre sus hijos, con el mayor, Sancho, tomando Castilla. Sancho de Castilla codiciaba las tierras de Bureba y Alta Rioja . Fernando los había ayudado a reconquistarlos del Califato , pero luego los había cedido a su hermano mayor García Sánchez III de Navarra , el padre de Sancho IV.
-
Sancho II fue asesinado por Vellido Dolfos mientras llevaba a cabo el cerco de Zamora, donde se hallaba su hermana la infanta Urraca de Zamora, el 7 de octubre de 1072. El lugar del ataque regicida es señalado con una cruz de piedra en una pared y el de la muerte con la Cruz del Rey Don Sancho en un menhir.
-
Tras el ingreso de las tropas cristianas en la ciudad que fuera sede de los Concilios de tiempos visigodos, y posteriormente capital de la marca media de al-Andalus, Alfonso VI adoptó títulos tan pomposos como imperator totius Hispaniae o emperador de las dos creencias.
La conquista de Toledo se completó con la ocupación de buena parte del valle del Tajo, o lo cual es lo mismo, con las tierras de ese reino taifa. -
En 1139, el conde Alfonso I se proclama rey de Portugal y consigue la independencia del Reino de León, que este reconoce en 1143. En 1147, Portugal conquista la actual capital, Lisboa.
-
Hacia el año 1120 surge un nuevo movimiento religioso en el Norte de África, cuyos miembros serán conocidos como los “almohades”, los cuales intentaron invadir el reino.
-
Los condados catalanes y el Reino de Aragón se unieron en el año 1164, cuando Alfonso II de Aragón hereda el patrimonio conjunto de su madre Petronila y su padre Ramón Berenguer.
-
La Batalla de las Navas de Tolosa, es una batalla que causó el comienzo de la fase final de la Reconquista y el fin de los almohades gracias a la victoria de los cristianos.
-
La corona de Castilla, como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. En este año de 1230, Fernando III «el Santo», se convirtió en rey de León.
-
La Batalla de Salados, fue una de las más importantes del último periodo de la reconquista. El resultado de ésto fue que Castilla y Portugal derrotaron a los Benimerines
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
Tras todo esto, Isabel heredaría el trono de castilla, aunque tras la muerte de su hermano mayor Enrique, se procalmó reina. Finalmente, unificó Aragón con el reino de Castilla.
-
Sobre el reino de la media luna se abalanzaron las tropas de las Coronas de Castilla y Aragón, en la culminación del viejo sueño de la Reconquista. Tras la pérdida de Málaga en 1488 y la pérdida del territorio oriental en 1489 dejan al Estado granadino en una grave situación. En 1491 se dispuso el cerco de Granada y la construcción de Santa Fe, el campamento-base desde el que los Reyes Católicos dirigen las operaciones de asedio. La capitulación de Granada tuvo lugar el día 2 de enero de 1492.