-
Batalla entre el ejército cristiano de don Pelayo y las tropas musulmanas, que fueron derrotadas. Esta batalla es considerada como el inicio de la Reconquista.
-
El reino de Asturias fue la primera entidad política cristiana que se creó en la Península durante la Reconquista.
-
Alfonso I heredó el territorio de Asturias por su matrimonio con la hija de Pelayo, Ermesinda. Este rey comenzó la expansión del territorio hacia Galicia con incursiones hacia el valle del Duero. Más tarde Asturias se hizo con el control del territorio cantábrico y la zona vasca.
-
En la batalla de Roncesvalles tuvo lugar la primera derrota de Carlomagno. Aunque no se sabe exactamente la identidad de los atacantes (se duda entre vascones, árabes o ambos) se piensa que fueron tribus vasconas.
-
La Marca Hispánica fue creada por Carlomagno como una barrera defensiva entre los omeyas de al-Ándalus y el Imperio Carolingio franco. No tenía una estructura administrativa unificada propia.
-
Se crea, junto a los otros condados de la Marca Hispánica, por el interés de la dinastía carolingia de proteger su frontera meridional de los posibles ataques musulmanes.
-
Se extiende temporalmente, con aquel nombre, con el primer rey conocido, Iñigo Arista. Más tarde pasa a denominarse Reino de Navarra.
-
Vifredo el Velloso actuó como poder independiente y se hizo con el control de otros condados.
-
García I fue el sucesor de Alfonso III, uno de los reyes de Asturias. Durante su reinado trasladó la capital a León y formó el Reino Leonés.
-
Esta batalla tuvo lugar entre los cristianos, encabezados por Ramiro II; y los musulmanes, encabezados por Abderramán III. La victoria de los cristianos les permitieron iniciar la repoblación al norte y sur del río Duero.
-
Ramiro II fue un rey de León que luchó activamente contra los musulmanes y derrotó a Abderraman II en la batalla de Simancas.
-
La reconquista ya había llegado a la orilla del Duero, repoblando los territorios conquistados hasta esa zona.
-
Después de que García I formara el reino de León, Fernán González, conde de Castilla, hizo de este condado un núcleo independiente de León.
-
Sancho III el Mayor consiguió una máxima extensión del reino de Navarra al hacerse con el control de otros condados y pasando a ser conde de ellos; entre estos, Aragón.
-
Otro de los condados con los que consigue hacerse Sancho III es Castilla, por lo que pasa a formar parte del reino de Navarra.
-
A la muerte de Sancho III el Mayor, dividió el reino de Navarra entre sus tres hijos: uno de ellos, Ramiro I, se llevó Aragón, que más tarde transforma en reino.
-
Fernando I, rey de Castilla, consiguió unir estos dos reinos y formar Castilla y León. Aprovechando la debilidad de Al-Ándalus les cobró parias e inició la Reconquista hacia las tierras portuguesas.
-
Castilla y Aragón se extienden hacia el sur, ahogando a Navarra. Crean un Tratado para el reparto del territorio de Navarra.
-
Fue un ordenamiento jurídico medieval por el que se regían los 39 municipios que integran la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
-
Alfonso VI consigue conquistar Toledo, lo que causa que los reyes taifas se alarmen y soliciten ayuda de los almorávides, que derrotan al rey.
-
Participaron las tropas cristianas de Alfonso VI y los almorávides de Yusuf ibn Tasufín. Termina con la derrota de las primeras.
-
-
El Cid fue desterrado por Alfonso VI de Castilla. Se apoderó de Valencia y la gobernó hasta su muerte, para terminar pasando a los almorávides.
-
El monarca Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza. Murió sin hijos, por lo que la corona pasó a manos de su hermano Ramiro II el Monje.
-
Estos dos territorios se unieron con el matrimonio entre Petronila y Ramón Bereguer IV. Dio lugar a una unidad nueva denominada Corona de Aragón.
-
La hija de Ramiro II el Monje, Petronila, y Ramón Bereguer IV, conde de Barcelona, se unieron en matrimonio, con la unión de Cataluña y el reino de Aragón.
-
Finalmente, después de que Fernando I hubiera unido el reino de Portugal con la Corona de Castilla, el primer territorio se separa de la Corona.
-
Durante el reinado de Fernando I se unieron los reinos de Castilla y León, pero años después se separaron.
-
En 1170 el territorio de Teruel es conquistado por la Corona de Aragón.
-
Cuenca fue conquistada por Alfonso VIII de Castilla.
-
En este Tratado hubo una aceptación por parte del monarca aragonés de una limitación de sus derechos territoriales de conquista, y a cambio obtenía la anulación de las cláusulas de vasallaje que los acuerdos anteriores le habían dejado en una posición de subordinación frente a Castilla.
-
Se crearon Tratados entre Castilla y Aragón para el reparto de territorios conquistados.
-
Ocurrieron cuando el rey convocaba reuniones de la Curia Regia y estas quedaban compuestas por nobles, eclesiásticos y burguesía urbana. Las cortes de castilla tenían función económica.
-
Fue una batalla entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades. Acabó con la derrota de los cristianos, quedesestabilizó por completo al Reino de Castilla y frenó todo intento de reconquista hasta la batalla de Las Navas de Tolosa.
-
En la batalla de Alarcos los almohades se llevan la victoria frente a las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla.
-
La vinculación de Guipúzcoa a la Corona de Castilla se relaciona estrechamente al capital fenómeno de la organización espacial protagonizada por las villas y los distintos monarcas.
-
Alfonso VIII derrota alos almohades y da paso a la acción reconquistadora de los reinos cristianos
-
Conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón
-
Se produjo así la unificación definitiva de la meseta, con la confirmación de la hegemonía en ella del reino de Castilla
-
Jaime I el conquistador ocupó Valencia.
-
La ciudad se rindió frente al afán conquistador de Fernando al no recibir el auxilio solicitado a los hafsíes del Magreb. La toma de la ciudad por las tropas castellanas tuvo lugar el 23 de noviembre de 1248
-
Fue ordenada por el rey Felipe III. En total fueron expulsadas unas 300 000 personas, la mayoría de ellas de los reinos de Valencia y de Aragón que fueron los más afectados.
-
Creado por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios
-
La dominación angevina concluye con las Vísperas sicilianas, que conducen a la división del reino de Sicilia y a la dominación de ambos reinos, el reino de Nápoles, bajo dominio angevino, y el reino de Sicilia, insular, bajo dominio aragonés.
-
Fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
La victoria de los cristianos en la batalla del Salado desmoralizó al mundo musulmán y extendió un gran entusiasmo entre el cristianismo europeo. -
La peste negra llegó a España desde Francia, siguiendo las rutas comerciales y enseguida se mostró como un enemigo contra el que la precaria medicina de la época nada podía hacer.
-
En Aragón se crearon diputaciones para vigilar el cumplimiento de aquello que se aprovaba en las cortes y para recaudar impuestos.
-
La Primera Guerra Civil Castellana fue fruto de la división durante el reinado de Alfonso XI de la corte de Castilla: una encabezada por la reina María de Portugal, y otra por la amante del rey, Leonor de Guzmán
-
La Casa de Trastámara fue una rama de la dinastía de origen castellano que reinó en la Corona de Castilla. se llamaba así antes de acceder al trono Enrique II tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano Pedro I.
-
Al final del siglo xiv, Europa se encontraba en medio de una época de crisis y revolución. Sin embargo, tras la batalla de Aljubarrotas se produjo la derrota de los castellanos, el fin de la crisis portuguesa de 1383-1385 y la consolidación de Juan I como rey de Portugal, el primero de la dinastía de Avís.
-
Acabó con más de 4000 muertos y la persecución de miles de inocentes. Acusaron a los judíos de la caótica situación política del reino de Castilla y no dudaron en expulsar a los judios.
-
Pactó amistosamente con el rey de los majos, Guadarfia, el sometimiento pacífico de la isla a cambio de protección contra las incursiones esclavistas de castellanos y aragoneses.
-
El compromiso de Caspe fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte del rey anterior, Martin I
-
Fue una verdadera rebelión popular que toma el poder y hace justicia por su cuenta. Una revuelta ciudadana violenta contra los señores naturales y contra el orden vigente.
-
Nápoles se rindió a Alfonso V de la Corona de Aragón. Alfonso V fue adoptado por Juana de Nápoles,esta lo nombra heredero a cambio de que este la defendiera de los ataques franceses.
-
Esta rebelión no fue un hecho aislado dentro de las distintas revueltas campesinas que se produjeron en la Península Ibérica al
final de la Baja Edad Media, Mallorca presenta unas desigualdades sociales, políticas y económicas con el resto
de las revueltas. -
Fue el partido de los mercaderes, artesanos que aspiraban a controlar el poder municipal para hacer cumplir los privilegios, libertades y costumbres otorgados al pueblo de Barcelona asi como la devaluación monetaria y medidas proteccionistas.
-
Se dio entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.
-
Esta ceremonia fue llamada por sus detractores la «farsa de Ávila» y con ese nombre ha pasado a la historia.
-
El conflicto antiseñorial de más envergadura de todo el siglo XV, cuyo origen se encontraba en la formación de una Hermandad, fue el que estalló en Galicia en el año 1467
-
Acuerdo entre el rey de Castilla Enrique IV y su medio hermana Isabel. Por tal jura, esta era proclamada princesa de Asturias y reconocida como heredera de la Corona de Castilla
-
La caída de Barcelona, en octubre de 1472, en manos de Juan II, después de un largo asedio, supuso el fin de la guerra civil catalana. La rendición de los rebeldes se plasmó en la capitulación de Pedralbes.