-
Los nobles cristianos dirigidos por Pelayo vencen.
-
-
-
Constitución del reino de Pamplona
-
Galicia se incorpora al reino Asturleonés por el rey Ordoño.
-
Alfonso III divide el territorio entre sus hijos.
-
El rey Alfonso III, el Magno, estableció la frontera con Al-Ándalus en Zamora.
-
Tras su muerte su hijo García I trasladó la capital del reino de Oviedo a León.
-
-
-
Wilfredo el Velloso se desliga de los francos y auna todos los territorio catalanes.
-
El condado de Barcelona expande su dominio sobre otros condados catalanes. Por esto los condes de Barcelona adquieren el título de príncipes.
-
-
Este se fragmenta y se divide en Taifas.
-
A la muerte del rey de Pamplona, su hijo Fernando I hereda el condado de Castilla, y desde ese momento Castilla se vuelve un territorio independiente.
-
-
Ramiro I obtiene la independencia y es el primer rey de Aragón.
-
-
Toledo es conquistada por Alfonso VI, Al-Ándalus se desplaza más allá del valle del Tajo. Años seguidos se conquista el territorio de la Taifa de Toledo.
-
-
Surge a partir del matrimonio entre Petronila, hija del rey de Aragón Ramiro II y de Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona. El primer rey fue el hijo de ambos, Alfonso II de Aragón, el Casto.
-
Lo firmó la Corona de Aragón con Castilla y León, por el que se repartían la conquista del territorio peninsular musulman.
-
-
-
-
Alfonso I, el Batallador, amplia el territorio de Aragón.
-
-
El rey Alfonso VIII reúne todos los reinos peninsulares.
-
La derrota del rey Pedro II de Aragón supuso la pérdida de Occidente y el fin de la Corona de Aragón por territorio francés.
-
Fernando III los unifica de forma definitiva con el nombre de Castilla.
-
Valencia se une a la Corona de Aragón. Los tres territorios tienen el mismo rey, pero cada uno mantuvo sus leyes y sus propias Cortes.
-
-
·Valencia (1238)
·Islas Canarias (1229-1287) -
Para la conquista la corona contaba con los almogávares o con soldados mercenarios, que ne el s.XIV crearon los ducados de Atenas y Neopatria.
Esto favoreció a los mercaderes de la Corona de Aragón, que tenían aseguradas las rutas marítimas. -