-
EL 1 DE ENERO DE 1035, SANCHO III "EL MAYOR"
Sancho III intervino en los conflictos políticos de los reinos cristianos del norte de la península ibérica y logró la anexión de una parte del territorio de Castilla al Reino de Pamplona, consolidando su poder en la región. La intervención de Sancho III en Castilla fue una de las muchas estrategias utilizadas por los monarcas de la época para expandir sus dominios y aumentar su poder. -
EL 8 DE MAYO DE 1063: RAMIRO I DE ARAGÓN
En esta batalla, las fuerzas aragonesas, lideradas por el rey Ramiro I de Aragón, se enfrentaron a los musulmanes de al-Ándalus. Esta batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Graus, en la provincia de Huesca. Ramiro I murió durante esta batalla, y su hijo, Sancho Ramírez, le sucedió en el trono. -
EL 1 DE ENERO DE 1134: GARCÍA RAMÍREZ "EL RESTAURADOR"
García Ramírez fue clave en la restauración y consolidación del poder real en Navarra después de un período de desintegración y fragmentación política en el reino. Logró fortalecer la autoridad monárquica y expandir los territorios bajo control navarro. Marcó un período de estabilidad y prosperidad para el reino. -
EL 16 DE JULIO DE 1212: SACHO VII "EL FUERTE"
Se le conoce por liderar junto a 200 caballeros navarros un ataque decisivo contra la posición del califa almohade Muhammad an-Nasir. Este enfrentamiento es considerado uno de los más importantes de la Reconquista y marcó un punto de inflexión en la lucha contra los almohades. -
EL 31 DE OCTUBRE DE 1234: TEOBALDO I
Fue un acuerdo firmado entre el rey de Navarra, Teobaldo I, y su primo, el rey de Castilla, Fernando III, también conocido como Fernando III el Santo. Este tratado estableció una alianza entre ambos reinos y puso fin a las disputas fronterizas que habían surgido entre ellos. Sin embargo, las tensiones entre ambos reinos resurgieron más tarde, especialmente durante la Primera Guerra Civil Castellana. -
EL 3 DE ABRIL DE 1367: CARLOS II “EL MALO”
Carlos II de Navarra, jugó un papel significativo en este conflicto. Permitió el paso por su reino de las tropas inglesas de Eduardo de Woodstock, lo que contribuyó a la derrota de Enrique de Trastámara en Nájera. Sin embargo, la victoria no fue decisiva y tuvo consecuencias desastrosas para Pedro I, para Inglaterra y para el príncipe de Gales. -
EL 27 DE MAYO DE 1375: CARLOS III "EL NOBLE"
El matrimonio entre Carlos y Leonor, hija del rey Enrique II de Castilla, fue un éxito político y diplomático, y contribuyó a fortalecer las relaciones entre Navarra y Castilla durante el reinado de Carlos el Noble. Aunque la pareja no tuvo hijos, su unión matrimonial fue importante para la estabilidad y la paz en la región durante ese tiempo. -
EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1480: JUAN II DE ARAGON
Juan II de Aragón tuvo disputas con Juan II de Castilla, su primo, sobre territorios en el sur de la península ibérica, como el reino de Murcia. Dicho desacuerdo tuvo varias causas como: la disputa por el reino de Navarra, alianzas políticas cambiantes y conflictos territoriales. Este conflicto exacerbó las tensiones entre ambos reinos durante ese período. -
14 DE MARZO DE 1484: CATALINA DE FOIX
Se casaron en una unión política que fortaleció las conexiones entre Navarra y el condado de Foix. Su matrimonio fue significativo en la historia de Navarra y contribuyó a la estabilidad y el desarrollo político de la región durante ese período. -
EL 30 DE JUNIO DE 1521: JUAN III DE ALBRET
Esta batalla tuvo lugar durante la Guerra de la Liga de Cognac, en la que Juan III de Albret lideró a las fuerzas navarras contra el ejército del reino de Castilla, liderado por el virrey de Navarra, el conde de Miranda. La batalla resultó en una victoria para las fuerzas navarras y francesas, lo que le permitió a Juan III mantener su control sobre Navarra por un tiempo.