-
en la Alemania se publicó la primera Ley de Asistencia a Todo Tipo de Inválidos, estableciendo la obligatoriedad de la rehabilitación a todos los menores de 18 años
-
en España se redacta la Ley de Accidentes de Trabajo y se crea el Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos
-
en Ginebra tiene lugar el primer congreso de la Sociedad Internacional de Asistencia al Inválido de la Sociedad de Naciones, cuyas metas principales fueron la lucha contra la “invalidez” y la igualdad sociocultural
-
nace el Instituto de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo
-
declaración Universal de los Derechos (ONU)
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicó en una recomendación sobre Rehabilitación y Empleo de los Inválidos
-
se constituye la Asociación Nacional de Inválidos Civiles (ANIC).
-
En la década de los 70 surge el movimiento de Vida Independiente (Independent Living Movement) el cual es liderado por las personas con discapacidad, bajo un lema notorio “Nada sobre nosotros sin nosotros”
-
Se instauran las leyes conocidas como la Rehabilitation Act y la Education For All Handicapped Children Act, por la que se establece la obligación de la sociedad de proveer una educación y empleo dignos, así como la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad
-
Se redactó la Constitución Española, contemplándose en su artículo 49 el desarrollo de políticas de previsión, tratamiento y rehabilitación de las personas con discapacidad
-
La OMS publica un manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad y de sus repercusiones para la vida del individuo titulado Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías –CIDDM
-
ley 13 integración social de los minusválidos (LISMI).
-
Las Naciones Unidas representaron el compromiso moral y político de los gobiernos respecto de la adopción de medidas encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
-
El modelo teórico del Retraso Mental de la Asociación Americana para el Retraso Mental (AAMR), considera el Retraso mental como una situación, caracterizada por limitaciones funcionales para el desempeño de las tareas y roles esperables de la persona en una situación determinada, resultado de la interacción de una serie de dimensiones personales y contextuales que orientan el diseño de respuestas de apoyo que mejor en este funcionamiento
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS,2001) presenta una clasificación del
funcionamiento y de la discapacidad como situación, proceso y resultado de la interacción del estado de la salud de la persona con los factores contextuales. -
-
Creación de la Ley 51/2003 de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad (LIOUNDAU)
-
Se aprueba la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, en la Asamblea General de las Naciones Unidas
-
Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Art. 2, 3
-
Ley 27/2007 por la que se reconocen las Lenguas de Signos Españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo ciegas
-
Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.
-
Decreto 1507 de 2014. Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional