-
ESCUELA NÁUTICA MERCANTE DE MAZATLÁN
“ANTONIO GÓMEZ MAQUEO” Linea Del Tiempo De Los Refrigerantes ALUMNO: VALDEZ SERRANO JESUS GABRIEL NO. LISTA 18 ING. HILARIO TORRES MORENO REFRIGERACION ii MAZATLÁN, SIN. A 27 DE OCTUBRE DEL 2020 -
-
Utilizando una mezcla de nieve y nitrato amónico, Daniel Gabriel Fahrenheit estableció el cero de su termómetro
-
La primera generación de los refrigerantes son aquellos que permitieron al hombre empezar a producir el “frió artificial” empleando principalmente el sistema de refrigeración por compresión de vapor. Se puede decir que usaron “cualquier sustancia que servía para ese fin”
-
Cloruro de Etilo o Monocloro Etano ( C2 H5 CL ) o (R-160)
-
La primicia de la obtención de frío por evaporación se adjudica a William Cullen, que hacia 1750 consiguió producir hielo mecánicamente con agua como refrigerante
-
Joseph Priestley descubrió el amoníaco y el dióxido de carbono, que mostraron poseer propiedades termodinámicas convenientes para ser usados en refrigeración.
-
Nombre Químico: Amoníaco
Fórmula Química: NH3
Peso molecular: 17
Punto de ebullición en ºC a 1.013 Bar: -33 -
Von Braun solidificó el mercurio a -40ºC.
-
Jacob Perkins utilizó éter sulfúrico a baja presión como procedimiento de refrigeración en la primera máquina de compresión de vapor.
-
Ferdinand Carré patenta su máquina de absorción con amoníaco.
-
Charles Tellier patentó el éter metílico.
-
Robert Boyle investiga las mezclas refrigerantes y patenta el primer compresor con amoníaco. Por las mismas fechas Thadeus S.C. Lowe introduce el CO2. Poco después, en 1874, Raoul-Pierre Pictet patenta un compresor con SO2
-
Anhídrido Sulfuroso o Dióxido de Azufre ( S O2 ) o (R-764)
Propiedades
Nombre Químico: Anhídrido sulfuroso
Fórmula Química: SO2
Peso molecular: 64
Punto de ebullición en ºC a 1.013 Bar: -10 -
El francés Vincent utiliza el cloruro de metilo CH3Cl.
-
La ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Airconditioning Engineers) posteriormente estableció reglas muy claras y precisas para identificar a los refrigerantes a nivel mundial
-
Se puede ver cómo el éter, muy peligroso, dio paso al amoníaco, al dióxido de azufre, al cloruro de metilo y al dióxido de carbono. Pero estas sustancias tienen graves inconvenientes. El amoníaco es tóxico, inflamable y ataca al cobre, el cloruro de metilo es tóxico y explosivo en mezcla con el 10 a 15 % de aire, el dióxido de azufre es tóxico y agresivo con los metales. Por estos motivos continuó la búsqueda de refrigerantes más seguros y de mejor rendimiento.
-
Aparece como consecuencia de que muchos científicos, con el apoyo de grandes laboratorios, realizaron investigaciones para conseguir nuevos refrigerantes “Seguros“ que no sean tóxicos ni inflamables. Alterando la estructura molecular de los hidrocarburos, al reemplazar los átomos de Hidrógeno por átomos de Cloro y de Flúor, lograron obtener muchos refrigerantes “amigables” que se denominaron Cloro Fluoro Carbonados (CFC) e HidroCloro Fluoro Carbonados (HCFC) donde los más destacados fueron
-
Se utilizó el diclorodifluorometano (CCl2F2), también conocido como R-12. Este CFC se convirtió en la sangre de las nuevas unidades de refrigeración. La síntesis del CCl2F2 dio pie al diseño de nuevas unidades de refrigeración, desde pequeños equipos en los automóviles hasta sistemas de aire acondicionado a nivel industrial. Asimismo, además de refrigerantes, se encontraron otras aplicaciones, como propelentes, solventes, extintores de fuego y agentes espumantes.
-
Nombre Químico: Diclorodifluormetano
Fórmula Química: CCl2F2
Peso molecular: 120,9
Punto de ebullición en ºC a 1.013 Bar: -29,8 -
El triclorofluorometano, también llamado freón-11, CFC-11 o R-11, es un clorofluorocarbono. Es un líquido incoloro, tenue, etéreo y de olor dulce que hierve a temperatura ambiente.
Propiedades
Fórmula: CCl3F
Masa molar: 137.37 g/mol
Punto de ebullición: 23.77 °C
Densidad: 1.49 g/cm³
Punto de fusión: -110.5 °C -
El R-22 o clorodifluorometano es un gas incoloro comúnmente utilizado para los equipos de refrigeración, en principio por su bajo punto de fusión.
Fórmula: CHClF2
Punto de ebullición: -40.9 °C
Temperatura crítica: 369 Kelvin (96 °C)
Punto de fusión: 97,73 Kelvin (-175 °C)
Presión crítica: 43,96 atm
Peso molecular: 86,5
Otros nombres: R-22, HCFC-22 -
Mezcla de 48.8% R-22 y 51.2% R-115 (R-502)
Propiedades Nombre Químico: R-22 (48,8%) + R-115 (51,2%)
Fórmula Química: CHClF2/CClF2CF3
Peso molecular: 112
Punto de ebullición en ºC a 1.013 Bar: -45.6 -
La tercera generación de refrigerantes aparece como consecuencia de la búsqueda de fluidos que reemplacen a los anteriores pero que no tengan cloro para “no causar daño a la capa de ozono terrestre“. Se encontraron sustancias puras pero la mayoría son el resultado de mezclas.
-
Tetrafluoro Etano (R-134a)
Mezcla de 23% R-32 + 25% R-125 + 52% R-134a (R-407C)
Mezcla de 44% R-125 + 52% R-143a + 4% R-134a (R-404A)
Mezcla de 50% R-125 + 50% R-143a (R-507)
Mezcla de 31.5% R-134a + 65.1% R-125 + 3.4% R-600a (R-422D)
Mezcla de 50% R-32 + 50% R-125 (R-410A) -
-
Tetrafluoroetano es un refrigerante hidrofluorocarbonado y haloalcano con propiedades termodinámicas similares a R-12 pero con un potencial de agotamiento de ozono insignificante y un potencial de calentamiento global significativamente menor
Propiedades
Fórmula: CH2FCF3
Densidad: 4.25 kg/m³
Punto de ebullición: -26.3 °C
Masa molar: 102.03 g/mol
Denominación de la IUPAC: 1,1,1,2-Tetrafluoroethane
Punto de fusión: -103.3 °C -
El Protocolo de Kioto, implementado en 1997, es un tratado internacional que establece medidas para prevenir la liberación de gases de efecto invernadero, centrándose en los HFC, de tal manera que busca eliminarlos por completo para disminuir el cambio climático.
-
R427A es un refrigerante de sustitución directa.
Aplicación en: Aire Acondicionado, Bombas de Calor y Refrigeración
- La capacidad comparable a la del R-22
- Presiones casi idéntica a la del R-22
- Menor temperatura de descarga
- Es compatible con el aceite mineral
- No se requiere reemplazo de válvula de expansión -
R-427A es un refrigerante de sustitución directa. Aplicación en: Aire Acondicionado, Bombas de Calor y Refrigeración- La capacidad comparable a la del R-22- Presiones casi idéntica a la del R-22- Menor temperatura de descarga- Es compatible con el aceite mineral- No se requiere reemplazo de válvula de expansión
-
Fecha prevista para eliminar los HCFC y los HFC