-
Por parte del presidente Manuel Ávila Camacho
-
En la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines
-
Durante la presidencia de Adolfo López Mateos
-
La generación de 1968 fue la que encabezo una serie de reformas que transformaron la organización y conducción de los procesos electorales en México para recuperar la confianza en las elecciones.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral
-
Promovida por Jesús Reyes Heroles
-
-
Esto se oriento a darle mayor credibilidad electoral a las elecciones, permitió coaliciones y frentes electorales; y fue creado el tribunal de lo contencioso electoral que significo una innovación institucional para atender asuntos de orden político electoral
-
México experimento cambios de apertura política
-
Estas reformas para organizar las elecciones federales
-
Reforma que integro la figura de los observadores electorales e instituyo la figura de los consejeros ciudadanos que fue un paso histórico para ciudadanizar el sistema federal electoral
-
-
Reforma que le dio autonomía plena al IFE cuando se decidió que su consejo federal fuera presidido por un ciudadano y no por el secretario de gobernación; los funcionarios de casilla eran vecinos
-
-
Esta reforma se debe a la complicada elección electoral de 2006; con ese nuevo modelo solo el IFE podía distribuir los tiempos en esos espacios; también prohibieron campañas negativas y propaganda de gobiernos en tiempos electorales
-
Con esto se incremento el numero de facultades asignadas al INE; los procedimientos rigen las elecciones el INE emite los criterios, norma los procedimientos y vigila la aplicación en el ámbito de las elecciones locales