-
Se decreta la instrucción publica. La que establece la creación de escuelas primarias en cada municipio del país.
-
Se crea la Universidad de El Salvador.
Se constituye también el sistema educativo en tres niveles:
1. Primaria.
2. Media.
3. Superior. -
Esta reforma fue un avance importante en la educación ya que se aportaron innovaciones, se pretendía que los planes y programas de estudio tuvieran continuidad y secuencia dando oportunidad a los maestros de seguir dictadamente.
-
Definieron los fines, objetivos y propósitos comunes. Dentro de los acuerdos estableció que todos los niños de 7 a 14 años de edad, deberían recibir educación primaria de carácter obligatorio.
-
Se le dio prioridad a la calificación de mano de obra de nivel técnico medio, la educación básica aumento de seis a nueve años, se crearon los bachilleratos diversificados y se impusieran tácticas para reducir el analfabetismo en los mayores de 14 años.
-
Conflicto armado. Constitución de la república (1983). Acuerdos de paz (1992).
-
"Educación, la solución". Uno de los principales lemas de la tercera reforma educativa, donde se pretendió que la educación tenga una calidad y sentido no partidista y centrado en mejorar la calidad de educación. Unos de los ejes mas importantes, son:
1. Modernización.
2. Institucional.
3. Mejoramiento de la calidad. -
Dentro de esta, vino la creación del plan nacional de educación 2021. Es necesario mencionar que "Vamos a la escuela" y el programa de escuela inclusiva de tiempo pleno parten de un diagnostico que encontró una estructura enfocada a lo administrativo lo cual hace que hasta el momento se utilice. 2009 - 2014.
-