-
PRESIDENTE (1976-1982)
-
La SEP creó la Coordinación General de Educación Superior
-
Se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).
-
Se identificaron bajos índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que, se presumía, estaban asociados con la inasistencia de los niños a la educación preescolar.
-
Creación de la Universidad Pedagógica Nacional
-
Fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior
-
El gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados
-
creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
-
Se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior
-
Elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos.
-
PRESIDENTE (1982- 1988)
-
La crisis afectó la demanda de escolaridad en la población de menores ingresos y acrecentó sus niveles de reprobación escolar.
-
destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación
-
PRESIDENTE (1988-1994)
-
Se estableció la Política para la Modernización Educativa, fue considerado, un proyecto para impulsar cambios en la estructura del sistema educativo y de sus instituciones
-
Aplicaban las ideas generales sobre modernización al terreno educativo en nueve capítulos, relativos a la educación básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la capacitación para el trabajo, la educación media superior de dar respuestas a los retos que implicaban la integración económica mundial.
-
Programo de manera prioritaria la conformación de un sistema de mayor calidad, que se adaptara a los cambios económicos que requería el país en el contexto de las transformaciones mundiales marcadas por el libre mercado.
-
Para reformar el sistema educativo se modificaron los artículos 3° y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
la SNTE y la SEP en compañía del presidente firmaron el acuerdo para la modernización de la educación básica
-
PRESIDENTE (1994-2000)
-
Dicta políticas educativas a través del programa de Desarrollo Evolutivo 1995 en el que enfatiza el trabajo conjunto entre el gobierno central y los estatales
-
Se realizó una reforma curricular en primaria y libros de textos gratuitos.
-
Se fomentó la participación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
-
PRESIDENTE (2006-2012
-
Propuso que México tuviera escuelas de calidad y que los estudiantes pudieran competir con un mundo globalizado, el cual puso en marcha la “Alianza por la calidad”.
-
Creación el Instituto Nacional de Evaluación Educativa(INEE)
Creación del Programa Especial de Ciencia y Tecnología(PECyT)
Creación del Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros -
Realización de la Prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares
Se concluyo las actualizaciones de todos los libros de textos gratuitos a nivel primaria
Se dio edición de libros en lengua indígena -
A nivel Secundaria sufrió grandes modificaciones en su metodología pedagógica de la siguiente manera:
o Contenidos de asignatura
o Implementación de diversas dinámicas a la manera de enseñar
o Incorporación de las TIC´S
o El desarrollo bajo competencias -
PRESIDENTE (2012-2018)
-
representa la culminación de acuerdos, alianzas, compromisos y pactos entre los poderes fácticos, nacionales e internacionales
-
Se refiere a la insurgencia magisterial dirigida por la CNTE, que a partir de magnas movilizaciones durante la primavera de 1989 logró la caída del corrupto líder vitalicio del SNTE, Carlos Barrios, quien se había opuesto a la descentralización educativa.
-
se firma “el pacto por México” contiene un acuerdo por la educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la presentación de una reforma legal en materia educativa
-
Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Crear las leyes de servicio profesional docente
Modificar la Ley General de Educación.