Reformas Educacionales en Chile

By vkrow
  • Period: to

    Hitos Educacionales de la 1era Republica

    El gobierno comienza a otorgar subsidios a escuelas privadas. Se promulga ley de instruccion primaria para normar la obligación de los padres de enviar a sus hijos a los centros educacionales. Se promulga la ley organica nacional consolidando la educacion secundaria y superior, tambien reconociendo la necesidad le ampliar la cobertura educativa. Se establecen requisitos para escuelas privadas puedan optar a subsidios (establecimientos catolicos)
  • Ley de Educacion Primaria Obligatoria

    Estableció que el Estado garantizaría a cada niño y niña el acceso gratuito a los centros educacionales y velaría para que se cumpliera esta normativa mejorando los niveles de escolaridad y redujo progrsivamente el analfabetismo.
  • Creacion de JUNAEB

    Este organismo se creó por la ley 15720 para velar por los recursos del Estado que se otorgan a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. Actualmente, esta institución cumple un rol fundamental en la educación y la retención escolar de muchos estudiantes, ya que se les entregan útiles escolares, becas de alimentación, mantención y residencias estudiantiles las cuales han sido fundamentales para la continuidad de los estudios de muchos estudiantes chilenos.
  • Reestructuracion de la educacion

    Se dejó en 4 años la educación media, incluyendo en ella educación científico humanista y técnica profesional. Y lo que se llamaba 1.° y 2.° de humanidades se transformó en 7.° y 8.° básico, respectivamente. Además, impulsó y motivó a los alumnos mediante creación de bibliotecas, talleres y laboratorios. Las reformas de este gobierno rigen hasta el día de hoy. Constituyéndose la educación obligatoria en 8 años de educación básica.
  • Creacion de PAA (Prueba de Aptitud Academica)

    Se implementó entre 1966-2002, de parte del DEMRE. Su fin era ordenar a los alumnos de acuerdo al puntaje que obtuvieran en ella para uniformar el proceso de selección y matrícula en la Educación Superior. En sus años de vigencia esta prueba fue fundamental para el ingreso de muchos jóvenes a la Universidades, además a los buenos puntajes se les otorgaban becas y/o créditos para financiar sus estudios.
  • Creacion de Junta Nacional de Jardines Infantiles (junji)

    Esta Ley es muy importante ya que a partir de ella la Educación Parvularia logra reunirse en una sola entidad que logra coordinar, orientar y fiscalizar a las instituciones que prestaran servicio de este tipo en el país.
  • Period: to

    Proyecto ENU

    Se intenta unificar varios tipos de escuelas basicas, medias, humanistas y tecnico profacionales en una sola organizacion centralizada. Se establece que los docentes deben tener formación universitaria y se eliminó el sistema de las escuelas normales.
  • Period: to

    Municipalizacion, Apertura al mercado y LOCE

    La administración de los establecimientos educacionales pasa de las manos del Ministerio de Educación a los municipios de las comunas. Se separa la Academia de Ciencias Pedagógicas de la universidad de Chile. Se funda la UMCE. Se dicta la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) señala las pautas para la educación desde los niveles pre-escolares a la educación superior. Reconoce el derecho a la Educación y la libertad de enseñanza y fija los requisitos mínimos.
  • Period: to

    Mejoras a la Docencia y mas Recursos

    Se da inicio a los programas Mejoramiento de Calidad y Equidad (MECE) Se crea la Comisión Modernizadora de la Educación. Se implementa el programa MECE Media. Se implanta la jornada escolar completa. Comienza el programa de pasantías en el extranjero.
  • Period: to

    Mejoramiento en la Docencia y Recursos

    Se inicia el programa Montegrande. Finaliza el programa MECE Básica. Se inicia el programa de Formación Inicial Docente. Decreto Supremo N° Marco Curricular ED. Media y comienzo de la capacitación en la reforma curricular.
  • Implementacion de PSU

    Reforma constitucional de los 12 años de escolaridad, Se subvenciona por retención escolar. Se implementa la PSU (Prueba de Selección Universitaria), la que reemplaza a la PAA y es utilizada por la Universidades Chilenas para seleccionar a sus postulantes de acuerdo al puntaje que obtengan en ellas. Son aplicadas dos pruebas obligatorios (lenguaje y matemáticas) y dos optativas (ciencias o historia).
  • Period: to

    Evaluacion Docente y CAE

    Se promulga la ley 19961 de Evaluación Docente. Este mecanismo busca contribuir a la mejora de la calidad de la educación fortaleciendo la profesión docente. El estado impulsa un sistema de créditos para los estudiantes de la educación superior, el Crédito con Aval del Estado (CAE).
  • Period: to

    Focalizacion en Calidad de Educacion

    Se deroga la LOCE. Se legisla la Ley General de Educación (LGE). Movilizaciones estudiantiles por descontento con la nueva ley, Ley General de Educación. (LGE) Se aprueba de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, que busca dar más recursos para niños vulnerables. Se crea el método de lectoescritura inicial Slash. Se implementa la LGE (Ley General de Educación).
  • Continuidad en el incentivo de la Calidad

    Se aprobó la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ley N°20.529), el que se había gestado de un acuerdo político durante el gobierno de Michelle Bachelet y que modernizaba la estructura del Ministerio, creando la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación. Se retoma la revolución pingüina. Se realizan marchas estudiantiles masivas entre universitarios y secundarios. Se promulga la ley 20501 de calidad y equidad.