
Reformas económicas y sociales en la primera fase del gobierno militar
-
Día de la dignidad nacional. Se expropiaron los yacimientos petrolíferos de Talara (de la IPC), así como las explotaciones e instalaciones de Cerro de Pasco Corporation y Marcona Mining.
-
Cambios para terminar con las desigualdades en la distribución de la tierra.
-
Se estatizó la industria del aceite y la harina de pescado y se creo el Ministerio de Pesquería.
-
Se creó el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social, compuesto por artista, poetas, comunicadores, fotógrafos y diseñadores gráficos, para estimular la intervención del pueblo peruano en las decisiones acerca de los problemas que enfrentaba nuestra sociedad en ese periodo. Su objetivo fue funcionar como una maquinaria de difusión que acompañe mitines y campañas.
-
Su finalidad fue utlizar la educación como medio de un proyecto de transformación social. Se democratizó la educación para beneficiar a la población indígena, al generar mayores oportunidades educativas. Se creó la educación inicial y especial, el bachillerato público, la enseñanza bilingüe para quechua-hablantes y se impulsó la construcción de escuelas.
-
A través del Decreto-Ley Nº 20681 se expropiaron los principales diarios nacionales: El Comercio, La Prensa, Correo, Ojo y Última Hora. Esto generó fuertes restricciones en la libertad de prensa.