-
La construcción de la Refinería Esmeraldasinició en 1975, inició sus operaciones 1977. Construida por la empresa japonesa Sumitomo Chiyoda, empezó su funcionamiento con una capacidad de procesamiento de 55 mil barriles diarios. La refinería es la encargada de convertir el petróleo crudo, que llega desde el oriente ecuatoriano, en productos como:
- Gas Licuado de Petróleo (GLP)
- Gasolina
- Jet Fuel
- Diésel
- Combustóleos
- Asfalto -
Se realiza la primera ampliación (Chiyoda - Japón)
La capacidad de procesamiento asciende a 90.000 bpd. -
Luego de alcanzar una producción de 90.000 bpd, los tubos del oleoducto y poliductos se rompen y se derraman grandes proporciones de crudo, estó provocó un gran incendio en el sector de La Propicia. En el accidente murieron 28 personas.
-
Segunda ampliación a 110 mil bpd. (Técnicas Reunidas de España)
-
Se detecta una fisura en el FCC. Petroecuador calificó como situación de emergencia sus condiciones operativas y mecánicas.
Alberto Acosta es el Ministro de Energía y Minas. -
Se crea el Ministerio de Minas y Petróleos. Galo Chiriboga es nombrado Ministro (hasta octubre de 2008)
-
El Presidente Correa emite el decreto 766 declarando en emergencia a Petroecuador. El decreto tiene como objetivo la reparación, es asumida por el FEISEH.
El Contra Almirante en Servicio Activo, Fernando Zurita, es nombrado Presidente Ejecutivo de Petroecuador. El Presidente de la empresa era Carlos Pareja Yannuzzelli. -
En menos de 15 días de emitido el decreto, se asignaron USD 187,1 millones del extinto Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburífero – FEISEH para la rehabilitación.
-
Se nombra a Galo Borja como Ministro Cordinador de Sectores Estratégicos.
-
Con Decreto Ejecutivo No. 849 se crea el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, nombrando a Derlis Palacios como Ministro. El Contra Almirante Luis Jaramillo es nombrado Presidente Ejecutivo de Petroecuador.
El entonces vicepresidente de Petroecuador, Carlos Albuja, declaró en emergencia a la Refinería de Esmeraldas, así se abrió la puerta a la contratación directa, sin licitación pública, de obras, bienes y servicios. -
SK ENGINEERING & CONSTRUCTION elaboró estudios de los Sistemas de Procesamiento, encontrándose:
Baja confiabilidad en las plantas de procesamiento
Sistemas de Tratamiento de efluentes y desechos sólidos operando al mínimo
Servicios auxiliares deficientes
Fugas. Peligro de accidentes catastróficos
Equipo que cumplieron su vida útil, con 30 años de uso.
Además UOP PROCESSES INTERNATIONAL INC. informó que el Reactor y Regenerador de la Unidad de proceso FCC habían concluido su Vida Útil. -
Se conforma el Comité de Gestión del proyecto de rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, presidido por el Ing. Alfredo Monge.(Resolución 29-DIR-2008)
-
Se dispone el inicio inicio inmediato de las actividades de rehabilitación para la refinería Estatal Esmeraldas. (Resolución 55-DIR- 2008)
El entonces Vicepresidente de Petroindustrial, Carlos Albuja, declaró en emergencia a la Refinería de Esmeraldas, así se abrió la puerta a la contratación directa, sin licitación pública, de obras, bienes y servicios. -
El Ex Presidente Rafael Correa, expide el Decreto Ejecutivo No. 1544, que en el Art. 1 declara el estado de excepción en PETROECUADOR, y sus empresas filiales permanentes
-
Germánico Pinto es nombrado Ministro de Energía y Minas.
-
Con Decreto Ejecutivo No. 46 de 14 de septiembre de 2009, el Ministerio de Energía y Minas se convierte en Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.
-
Con decreto ejecutivo No. 315 se crea la empresa pública Petroecuador, el Vicealmirante Manuel Zapater es nombrado Gerente General de Petroecuador, Wilson Pástor como Ministro de Recursos Naturales No Renovables.
-
Se nombra a Jorge Glas como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos.
-
Marco Calvopiña asume la Gerencia General de EP Petroecuador.
-
En esta fecha debían iniciarse las paradas de la refinería Esmeraldas de acuerdo a plan original.
-
Carlos Pareja Yannuzzelli asume la Gerencia de Refinación de Petroecuador. Pareja adjudicó, sin concurso, 64 contratos, bajo la figura de “giro específico de negocios”.
-
Rafael Poveda es nombrado como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos.
-
El 30 de abril es nombrado Pedro Merizalde como Ministro de Recursos Naturales No Renovables.
-
Dentro de la Fase I y 1.5 se realiza el cambio de reactor y regenerador de FCC.
-
Con Decreto Ejecutivo No. 578 de 13 de febrero de 2015 se crea el Ministerio de Hidrocarburos.
-
Carlos Pareja Yannuzzelli es nombrado Gerente General de EP Petroecuador (Estuvo en este cargo 4 meses).
-
Carlos Pareja Yannuzzell es nombrado Ministro de Hidrocarburos el 13 de noviembre, 5 días despúes, Álex Bravo es nombrado Gerente General de EP Petroecuador.
-
La empresa constituida por Álex Bravo denominada Girbra S.A. firmó un contrato con la también empresa offshore Arkdale Investment Limited, que es propiedad de la Fundación Liscard y esta, a su vez, propiedad de los hermanos Juan Andrés y Jaime Baquerizo quienes son accionistas de la compañía Oil Services & Solutions S.A. (OSS) quienes a la vez han efectuado 15 contratos con Petroecuador por un valor aproximado de USD 30, 3 millones.
-
A inicios de año aparecen los “Panama Papers” expuestos por la firma de abogados Mossack Fonseca en los que se filtran documentos confidenciales y contratos que vinculan a compañias offshores con Alex Bravo, así como transferencia de dinero a la cuenta de la empresa offshore CAPAYA de Carlos Pareja Yannuzzelli.
Es nombrado Gerente de Petroecuador, Álex Bravo y Carlos Pareja Yannuzzelli, Ministro de Hidrocarburos, Augusto Espín ocupa el Ministerio Coordinador de sectores estratégicos. -
José Icaza, es nombrado Ministro de Hidrocarburos y José Luis Cortázar, Gerente de Petroecuador.
-
Se detectaron 6 fisuras parciales y completas en el arreglo de tuberías donde se encuenbtra ubicada la válvula automática F-FV001 y aguas abajo en unión con el flujo de la válvula F-FV002.Se realiza el remplazo de la tubería por parte de la contratista SYMEP.
-
Se detectan nuevamente 3 fisuras en los cordones de la soldadura de la línea de 6”-MS-013-MS12-H50 que está ubicada aguas debajo de la válvula automática F-FV001. Personal de Petroecuador realiza el remplazo de la tubería.
-
Se detecta una nueva fuga de vapor por fisura en el cordón de la soldadura de la línea 2”-MS-025-MS12-H50 que está ubicada aguas arriba de la válvula automátiva F-FV005. Personal de Petroecuador realiza el remplazo de la tubería.
-
Alex Bravo, ex Gerente de Petroecuador, es denunciado por tráfico de influencias. Posteriormente Fiscalía solicita orden de detención contra Juan, Javier y Jaime Baquerizo.
-
Aparece una nueva fisura en la línea 4”-MS-045-MS11—H50 de vapor de media de despojo al reactor aguas abajo del arreglo del controlador de presión F-PC-14.
-
Se detectan nuevas fisuras en los cordones de soldadura en las líneas de vapor de despojo al reactor F-V4 aguas arriba y debajo de los controladores de flujo F-FC-22/F-FC-23/F-FC-21
-
En las tuberías montadas por S&K como parte de la rehabilitación y que operan desde el 2015, en las unidad de Catalíticas 1 – FCC, , se ralizan trabajos provisionales, para eliminar fugas de vapor de despojamiento en 16 cordones de soldadura que presentan fisuras.
-
Se informa que meses atrás, luego del terremoto del 16 de abril de 2016, se detecta el desplazamiento de la línea que viene de Utilidades hacia el Compresor G-C1-T. Se recomienda realizar un estudio para el remplazo de la línea ya que no es posible realizar un ensayo no destructivo.
-
Entre el 31 de octubre de 2016 al 31 de mayo de 2017 se registraron 9 paralizaciones no previstas, por presencia de condensado y azufre sólidos en los compartimentos de la piscina S-T1
-
José Luis Cortázar asume la Gerencia de Refinación. Antes fue Subgerente de Comercialización de Petroecuador y Director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero.
-
Se detecta una nueva fuga de vapor de media por fisura en el cordón de la soldadura de la línea 2”-MS-025-MS12-H50 que está ubicada aguas arriba de la válvula automática F-FV006, correspondiente al vapor primario de boquilla optimix de carga. Así mismo nuevas fisuras en la línea de vapor F-V8 (Despojador de aceite cíclico ligero) aguas abajo del controlador de flujo.
-
José Luís Cortazar ocupó la Gerencia General de Petroecuador entre marzo y mayo.
-
Se produce un apagón lo que obliga a la paralización de operaciones en la Refinería.
-
Carlos Pareja Yannuzzelli difundío por medio de Twitter por medio de los CapayaLeaks, que eran una serie de videos en los que, entre otras cosas, afirmaba que el Vicepresidente Jorge Glas era quien manejaba los contratos y acciones de Petroecuador.
Pareja acusó al gerente de Petroecuador, Pedro Merizalde de tener empresas offshore vinculadas y de ser uno de los protegidos por Jorge Glas. -
Es nombrado Carlos Pérez como Ministro y días después Byron Ojeda como Gerente de Petroecuador.
-
Carla Arellano, funcionaria de carrera de Petroecuador, es nombrada Gerente de Refinación.
-
Luego del informe del Ministro, el Presidente de la República, Lenin Moreno, anuncia medidas para el sector petrolero. La refinería anuncia que paralizará sus actividades para reparación por 45 días, a 2 años de la supuesta rehabilitación, cuyo costo final fue de USD 2.200 millones. Se reportan varios daños.
-
Se observó como se “sopla” vapor de manera permanente en el reactor y en el generador de la FCC, informa Carla Arellano, Gerenta de Refinación.
-
Carla Arellano, informó que son ocho puntos calientes detectados en los equipos, que llevan en operación desde finales del 2015 desde su repotenciación. Los daños en los equipos, podrían ser fisuras en el interior de las paredes del regenerador y del refractario, causadas por el terremoto del 2016 y los paros de emergencia por los cortes de energía eléctrica.