-
A finales del siglo XIII Canarias fue redescubierta, coincidiendo con la expansión europea por el mediterráneo.
-
En 1291 los hermanos Ugolino y Vandino Vivaldi realizaron una expedición a Canarias
-
En 1312 tuvo lugar la expedición del genovés Lancelloto Mallocello quien, en su búsqueda de una ruta hacia Senegal, consiguió desembarcar en la isla que hoy lleva su nombre, Lanzarote
-
Tras el viaje de Lancelloto, la siguiente expedición fue la protagonizada por los portugueses en 1341, financiada por el propio rey Alfonso IV de Portugal y en la que se realizó la primera descripción de las islas y de sus gentes, los guanches
-
En 1344 el papa nombró a don Luis de la Cerda, infante de Castilla, soberano de las islas Canarias; incluso se hizo nombrar Príncipe de la Fortuna, aunque ni siquiera llegó a conocer las islas
-
En 1352 se instituyó el obispado de Telde, llamado "La Fortuna" , como sede para todo el archipiélago.
-
En este año los aborígener asesinaron a los monjes de "La Fortuna", lo que muestra las dificultades que encontraron en Canarias las petensiones evangelizadoras
-
La conquista de Canarias y su colonización se llevó a cabo entre 1402 y 1496 en dos fases.
-
La conquista señorial fue llevada a cabo por iniciativa de señores particulares entre 1402 y 1478, bajo el patrocinio de Enrique III de Castilla
-
La conquista de realengo, llevada a cabo directamente por la monarquía castellana entre 1478 y 1496
-
Este tratado reflejó definitivamente el dominio castellano de Canarias y por el cual Portugal renunciaba a su posesión a cambio del reconocimiento castellano del dominio portugués sobre Fez y Guinea