-
1950s: Se utilizan redes telefónicas para la transmisión de datos a través de sistemas como el teletipo y el fax. Estas redes eran principalmente analógicas y se usaban para transmitir información limitada y en baja velocidad.
-
1960s: Se empieza a desarrollar el concepto de redes de computadoras. A finales de la década, la Red de Conmutación de Paquetes (packet switching) es ideada por Paul Baran y Donald Davies, lo que marcaría el futuro de las redes de datos.
-
MIT (Massachusetts Institute of Technology) desarrolla el Sistema de Redes de Conmutación de Paquetes para facilitar el intercambio de información de forma más eficiente
-
ARPANET, el antecesor directo de Internet, es creado por el Departamento de Defensa de EE. UU. en un esfuerzo por crear una red de comunicación descentralizada para la defensa nacional. Conectaba inicialmente solo cuatro universidades (UCLA, Stanford, UC Santa Barbara, y la Universidad de Utah).
-
Se crea el protocolo de control de transmisión (TCP) por Vint Cerf y Bob Kahn, que permite la transmisión de datos entre diferentes redes, un paso clave en la creación de internet.
-
-
Primera conexión transatlántica de ARPANET, entre EE. UU. y Europa.
-
Usenet es creado como un sistema de foros y grupos de discusión, uno de los primeros servicios sociales en línea.
-
-
ARPANET adopta el protocolo TCP/IP, estandarizando la forma en que las redes pueden comunicarse entre sí. Este es considerado un hito clave en el nacimiento del internet tal como lo conocemos hoy.
-
Se crea el dominio de nombre de dominio (DNS), que permite la traducción de nombres legibles por humanos (como "www.google.com") a direcciones IP numéricas.
-
Tim Berners-Lee, un científico británico, presenta la idea de la World Wide Web (WWW) mientras trabajaba en el CERN, lo que permitiría organizar y acceder a la información de manera más estructurada y visual a través de los navegadores.
-
-
Tim Berners-Lee lanza la primera página web y el primer navegador web, lo que marca el inicio de la World Wide Web.
-
Se lanza Mosaic, el primer navegador gráfico de internet, lo que facilita la navegación web y acelera la expansión de la web.
-
Internet Explorer y otros navegadores empiezan a competir por el mercado, lo que acelera la adopción de Internet en hogares y oficinas.
-
Google es fundado, lo que marca el comienzo de la era de los motores de búsqueda y el acceso fácil a la información.
-
-
La velocidad de internet mejora con la adopción generalizada de banda ancha, y la web se transforma en una plataforma para servicios interactivos y comercio electrónico.
-
Se lanza Facebook, marcando el comienzo de las redes sociales como parte integral del internet.
-
Se lanza el iPhone, lo que provoca una revolución en la forma en que las personas acceden a internet a través de dispositivos móviles.
-
-
La nube se convierte en una parte esencial del internet, con servicios como Google Drive, Dropbox y Amazon Web Services cambiando la forma en que las empresas y usuarios almacenan y gestionan sus datos.
-
IPv6 comienza a implementarse a nivel global, resolviendo la escasez de direcciones IP y garantizando la expansión continua de la web.
-
Internet de las Cosas (IoT) comienza a crecer exponencialmente, conectando dispositivos físicos al internet (como electrodomésticos, vehículos, y más).
-
-
El uso de 5G empieza a extenderse, ofreciendo velocidades de conexión mucho más rápidas y mejorando la experiencia de los usuarios para aplicaciones como la transmisión de video en 4K, realidad aumentada y virtual.
-
La inteligencia artificial y el big data juegan un papel crucial en el análisis de datos en tiempo real, mientras que la tecnología blockchain comienza a ganar relevancia en áreas como las criptomonedas y la seguridad de datos.