-
A finales del siglo XIX, nace una asociación o agrupación formada en la preocupación de los intereses económicos y laborales de un sector de trabajadores asalariados.
-
Tomamos como punto partida esta época, ya que desde un inicio se empezó formalizar el trabajo y generar la idea de la seguridad del trabajador y su importancia que radicaba para la empresa.
-
Hasta la década del 60, era quien pagaba los sueldos, realizaba despidos, revisaba algunos beneficios, entre otras tareas administrativas.
-
Mejora la calidad de vida de los servidores de las entidades y sus familias. Así mismo, fomentar una cultura organizacional motivando y acercándose aún más a lo humano.
-
A todos los temas administrativos se les agregan tareas relacionadas con la gestión del clima laboral, las comunicaciones internas, la motivación de las personas, entre otras.
-
se facilitan y se dividen en diferentes tipos de clasificación, la formalidad y el grado de centralización.
-
Van de acuerdo a su: Su fin (ESAL/ con ánimo de lucro); la formalidad (estructura interna); su grado de centralización (centralizadas y descentralizadas).
-
Son aquellos elementos que tiene una organización y son aprovechados para el desarrollo de diferentes actividades. Los cuales pueden ser: Recursos materiales, recursos financieros, recursos intangibles y recursos humanos.
-
El líder es quien ejerce el liderazgo y es, además, la persona capaz de lograr que un equipo de trabajo sistemático unifique esfuerzos con el fin de conseguir las metas empresariales definidas. Existen diferentes tipos de liderazgo: Delegativo, autocrático, democrático, transaccional y transformacional.
-
Muchos casos los empleados prefieren más una remuneración por cumplimiento cumplir una labor, para satisfacerse materialmente y mejorar la calidad de vida. Pero existe algo que no se puede cambiar y es el salario emocional.
-
Es muy común ver que las organizaciones inician el reclutamiento al interior de las empresas, con el talento que ya conocen, y apuntando a reconocer al empleado que posee las aptitudes y conocimiento necesario para el ejercicio de la función que quedó vacante
-
La ventaja que tiene la promoción de personas al interior de la
empresa es la reducción de costos, porque ya se conocen las
aptitudes, actitudes y capacidades del candidato, y este a su vez
cuenta con un conocimiento de la compañía