-
El origen de los RRHH se ubica a mediados del siglo XIX, durante la Revolución Industrial con la insatisfacción de los trabajadores en las empresas. Se tomaron las primeras medidas para tratar de solucionar problemas asociados al bienestar de los trabajadores. Se creó los denominados «Departamentos de Bienestar» en algunas organizaciones. John Commons fue el primero en utilizar el término de Recursos Humanos en su libro “Distribución de la riqueza”, publicado en 1894.
-
Frederic Taylor, obrero norteamericano , planteó nuevas ideas basándose en la situación de las empresas en las que se quería producir más a bajo coste. Las ideas del Taylorismo no eran muy beneficiosas para el trabajador, consistía en n sistema de producción cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
-
El término de recursos humanos se popularizó y las empresas comenzaron a ver a sus trabajadores como activos del capital dentro del negocio. Aparecieron las primeras oficinas orientadas a la gestión de empleados .El auge de los departamentos de Recursos Humanos sucede entre el final de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) hasta la Gran Depresión (1939 – 1938), período en el que aparecieron nuevas leyes que obligaban a las empresas a cumplir determinadas funciones sociales.
-
Es considerado el fundador de la Teoría de las Relaciones Humanas. Elton Mayo realizó un estudio en el que se demostró que los factores psicológicos y sociológicos afectaban en el mundo laboral.
-
Los líderes del área dan los primeros pasos para mejorar la adaptación del personal a la empresa. Además, se profundiza en la gestión del personal y se empieza a hablar de forma abierta del clima laboral.
-
La gestión del talento se convierte en una prioridad. El personal de las compañías, que ahora está mucho más cualificado para ejercer sus labores, reclama cada vez más espacios de participación, interacción y decisión en las empresas.
-
Esta transformación de la economía mundial ocasiona cambios en el comportamiento del cliente, afecta al empleado y a su forma de comportarse: el empleado cada vez se preocupa más por su situación, sus aspiraciones, su satisfacción y su felicidad laboral. Las empresas cada vez son más conscientes de que el talento humano se ha convertido en una clara ventaja competitiva. Las personas, (no solo la tecnología) son la pieza más importante de esta transformación digital.
-
Los recursos humanos ahora son considerados como una pieza esencial en el desarrollo de las empresas, permite la realización de las metas de éstas elevando su papel a una posición estratégica. Los profesionales de RRHH deben ser, los impulsores del cambio hacia un mundo laboral mejor, para que la compañía se adapte y tenga éxito, debe poner al empleado en el centro del modelo de negocio.