-
muerte de 50,000 personas, 20,000 desaparecidos y 150,000 heridos a causa de la avalancha que siguió al terremoto y sepultó al pueblo de Yungay.
-
252 muertos, 3600 heridos. Pérdidas económicas de alrededor de 2 mil 700 millones de soles.
-
6,2 grados de la escala de Richter.
Causo daños importantes a las edificaciones de sillar y adobe de la ciudad. Las estructuras de concreto armado más dañadas fueron las instituciones educativas. -
afecta a la ciudad y sus alrededores, con una
intensidad de 5,4 grados de la escala de Richter;
Fue un evento destructor que generó grandes daños a las edificaciones históricas de la zona monumental de la ciudad, el resquebrajamiento de algunos muros en la ciudadela de Machupicchu así como 9 muertes, 80 heridos y 13 mil damnificados. -
En el departamento de San Martín, sismo de 6,1 grados de la escala de Richter. La historia sísmica de la región no impidió que la población fuera sorprendida y que se encontrara sin preparación alguna para afrontar esa situación. Los testimonios relatan la sorpresa, la imprevisión, el pánico. Los daños fueron cuantiosos: 70 muertos, la mayor parte de ellos sepultados bajo las construcciones de tapial (barro apisonado) y adobe.
-
El 04 y 05 de Mayo, dos sismos simultáneos alcanzan los 6,0 y 6,5 grados en la escala de Richter.
-
Movimiento sísmico de 5,8 grados en la escala de Richter sacude la capital.
El sismo originó daños considerables en las viviendas construidas con materiales inestables, en los alrededores de la ciudad y las zonas altas de Lima; ocasionando la muerte de 8 personas y 55 heridos. Este terremoto fue uno de los de mayor magnitud, después del terremoto del 03 de Octubre de 1974. -
terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter provoca la muerte de 17 personas; 1,500 heridos y 100,000 damnificados. La ciudad quedó destruida.
-
alcanza los 4 grados en la escala de Richter
-
Conocido como el “terremoto de Arequipa”, llega a los 6 grados en la escala de Richter.
-
terremoto de 7 grados en la escala de Richter; afecta al 80% de la población, ocasionando el derrumbe de algunos poblados, del 90% de las viviendas. Mueren 70 personas
-
calificable como desastroso, trajo al piso elevados porcentajes de las edificaciones de las ciudades de Chincha, Pisco, Ica, Tambo de Mora, Leoncio Prado y otros centros poblados de Ica, Lima, Apurimac y Ayacucho . Más de 35,000 familias damnificadas, 600 personas fallecidas.