-
-
Habilidad de cada una de las personas que compartía el hogar para producir utensilios que satisfarían sus propias necesidades y las de sus allegados.
-
-
El desarrollo gradual del sistema económico, el comercio. los descubrimientos y exploraciones de los siglos XV y XVI. Fueron la causa del progreso.
-
Maquina de vapor
-
Etapa Industrial.
Se dieron cambios que llevaron a la transformación de los pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial. -
-
-
Propone en el articulo ensayos de Ergonomía o ciencia del trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza del termino ergonomía, se menciona por primera vez en el semanario Naturaleza e industria.
-
Efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.
-
Austria crea leyes de protección al obrero por las que se obliga a protegerlo de los mecanismos y otros elementos peligrosos de las maquinas para disminuir accidentes.
-
-
-
Estudia al obrero en el proceso del trabajo directamente en la fabrica. uno de los fundadores de la fisiología del trabajo.
-
Crea un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Se publica el libro Fisiología del movimiento de G.B. Duchenne.
-
Por un grupo de científicos ingleses, el cual da inicio a la sociedad de investigacion Ergonomía, sus miembros a K.Murrel, O. Edholm, P. Randle, w. Floid.
-
Se crea la sociedad de factores humanos en EE.UU.
-
Primera obra en francés completamente dedicada a la ergonomía. Faverge y su equipo enseñan sistemáticamente la ergonomía en la universidad libre de Bruselas.
-
Apoyada por la decisión de la conferencia anual de la sociedad ergonómica británica.
-
Esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonomía americana frente a la escasa presencia de estos en la ergonomía europea, sobre todo en Francia, con excepción de Gran Bretaña.
-
-
Ergonomía en Colombia.
Medados Siglo XX Colombia. -
Ergonomics at work ( o Ergonomía en acción), de David J. Oborne, editado en ingles y español
-
Desarrollo y lanzamientos, alejandro Schnarch, santafé de bogota, McGraw Hill.
-
Introducción al análisis del trabajo, Jairo Estrada, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia.