-
La idea de los psicosocial como componente teórico y epistemológico de la psicología social asociado al análisis de fenómenos propios
-
Ignacio Martín Baro enfatiza en la conexión entre la estructura personal y la estructura social y con las contribuciones de Elizabeth Lira a partir de los conflictos entre el Estado y guerrillas abordan el sufrimiento emocional como efecto de la guerra y desarrollan un corpus teórico - práctico sobre el Trauma Psicosocial diferenciado del Trastorno de Estrés Postraumático.
-
Este autor expuso la necesidad epistemológica de un enfoque psicosociológico para la psicología social: Es importante la integración de las interacción individuales con sus marcos sociales más amplios.
-
perdieron la vida en el país más de 20.000 personas como consecuencia de la violencia política, la mayoría de ellas a manos de las fuerzas armadas y grupos paramilitares. Una abrumadora mayoría eran civiles desarmados ajenos al conflicto, que fueron victimizados por vivir en zonas donde existía actividad guerrillera e intensas operaciones de contrainsurgencia, adelantadas por fuerzas combinas de militares y paramilitares
-
Partieron de la base que la recuperación emocional no depende únicamente del acceso a atención terapéutica, sino que debe incluir acciones dirigidas a la recuperación del tejido social, la superación de la impunidad, la comprensión del contexto y la identificación y utilización de los recursos existentes en las propias personas y comunidades.
-
Es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
1992, se formuló la Política Integral para la Mujer; posteriormente.
1994, la Política de Participación y Equidad y de la Mujer –EPAM–; 1999, el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Mujeres.
2003, la Política Mujeres Constructoras de Paz
. -
El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.
-
Todas las actividades y programas de la Organización y de sus estados miembros deben incorporar el enfoque de derechos, respetar la legislación internacional sobre el tema y adopción paulatina de políticas públicas orientadas por los derechos humanos
-
Permite al Presidente de la República, entre otras cosas, adelantar procesos de paz y da herramientas para garantizar el orden público en todo el territorio nacional. y tienen por objeto dotar al Estado colombiano de instrumentos eficaces para asegurar la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho y garantizar la plenitud de los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Constitución Política y/o los Tratados Internacionales aprobados por
Colombia -
Apoyo el proceso de desmovilización paramilitar adquiere dinámica de un proceso de reconocimiento social sobre la existencia y responsabilidad social con la atención y reparación de las víctimas del conflicto.
-
Compila y sistematiza el conocimiento psico-jurídico sobre la reparación integral a victimas de violencias de derechos humanos
-
Las mujeres son beneficiarias del amparo de dos de los principios axiales del Derecho Internacional Humanitario: (i) el principio de distinción, que proscribe, entre otros actos, los ataques dirigidos contra la población civil y los actos de violencia destinados a sembrar terror entre la población civil; y (ii) el principio de humanidad y de respeto por las garantías fundamentales del ser humano, que ampara a las mujeres como personas.
-
Ley promulgada por el Congreso por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
-
Hace parte del Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Ley 1448 de 2011, Artículo 137). Este Programa es implementado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Salud y Protección Y consta de dos (2) componentes: la atención psicosocial se centra en el daño y las afectaciones psicosociales y la atención integral en salud física y mental.