-
El hombre prehistórico para cuidar sus pies del frío y el hielo, los cubría con trozos de piel animal amarrados con un cordel.
-
Llevaban un tipo de calzado parecido a las alpargatas realizadas con palma o corteza de papiro.
-
Los griegos utilizaban altos coturnos, los cuales les llegaban por la pantorrilla. Estos eran solamente suelas atadas con cintas y correas, que más tarde, los romanos adaptan.
-
Los romanos tenían una gran variedad de calzado, no solo los coturnos. Al principio no llevaban ningún tipo de calzado y con el tiempo se puso de moda y reflejaba el estatus social del que lo llevaba. Los soldados llevaban plantillas de piel y cuero, mientras que los legionarios portaban calzado de cuero reforzado con pedazos de cierro para así tener un pie más protegido.
-
Los barbaros utilizaban las sandalias hasta que las sustituyeron por calzado de piel animal.
-
Se ponen de moda los zapatos acabados en punta, posiblemente por la influencia oriental llegada de las cruzadas. Fue tal la moda que llegaron a llevarse con la punta retorcida, esto significaba ser de una elevada clase social.
-
Los carolingios fueron los primeros en usar polainas donde solo dejaban al descubierto los dedos.
-
Nos encontramos por primera vez en la Corte Francesa, entre los siglos XIII- XV. Eran zapatos sencillos pero no cómodos. Sus plantillas protegían los pies porque eran de corcho, cuero y piel, y para sujetar dicha plantilla se utilizaban clavos y metales.
-
Apareció una nueva tendencia de llevar zapatos muy anchos.
-
Aparece el gusto estético de la época: líneas, curvas, bordados, sedas, tercio pelo, bridas, bucles. Además se llena de todo tipo de accesorios decorativos que rozaban la exageración. Hay que añadir que aparecen los tacones y lo curioso es que no eran las mujeres quien los llevaban, los utilizaban los hombres para agarrarse mejor a los estribos de los caballos.
-
Da un giro radical, ya que por primera vez encontramos la numeración en los zapatos porque empezaron a fabricarse en serie. Las primeras medidas, resultaron ser demasiado grandes y por ello, se empezaron a introducir medidas medias. Es aquí, cuando se crea el primer foco industrial del calzado made in Spain, concretamente en la zona de Medio Vinalopó.
-
Se sustituye el suero por la goma en la suela, probándose además materiales sintéticos para la fabricación. Es en 1971 cuando aparecen las primeras zapatillas de goma de marca comercial.