-
Es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia; Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, los disfraces más tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de Marimonda.
-
El festival internacional del arpa, es un evento folclorico,pedagogico y descentralizado; dirigido ala niñez, el cual presenta grupos infantiles que ejecuta el arpa, para difusion del folclor llanero.
-
Se celebra tradicionalmente, en abril, en Valledupar, capital del Cesar. En estas fechas, la ciudad se convierte en una gran fiesta popular, llena de desfiles, espectáculos, concursos y una buena música.
-
El Festival del Mono Núñez es el evento más importante de música andina colombiana que se realiza en la ciudad de Ginebra (Valle del Cauca), a una hora de Cali.Se celebra del 30 de mayo al 2 de junio,El nombre del Festival se debe a un gran compositor y músico especializado en uno de los instrumentos andinos colombianos, la bandola, Benigno Núñez, llamado cariñosamente “El Mono”.
-
«La danza del bambuco es enteramente original, su música es singular y en fuerza de su mérito y poesía se ha convertido en música y danza nacional. El único caso probable de nostalgia de un granadino en tierras apartadas, seria oyendo un bambuco. (Historia de la Literatura en Nueva Granada 1867)»
-
Este evento se lleva a cabo en el marco de las celebraciones de fundación del municipio de Vélez, Santander. A ella acuden los mejores intérpretes de guabinas y torbellino para amenizar los festejos que cuentan con coloridas actividades como el desfile de las flores y las presentaciones de danzas tradicionales.
-
El Festival Petronio Álvarez inició en 1997 con solo una modalidad en donde se mezclaban todas las expresiones de la música del Pacífico colombiano y la música moderna. En la actualidad existen la modalidad de Conjunto de Chirimía, Conjunto de Marimba, Violines Caucanos y Libre.
-
La Feria de Cali es un evento importante, anualmente asisten 2 200 000 personas, calculando turistas extranjeros es una cifra de 300 000. A la feria llegan principalmente por su clima, los eventos y la rumba; convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica entre el 25 y 30 de diciembre de cada año.