-
las Provincias Unidas fueron la primera república independiente en los territorios de la actual Colombia
-
En 1819 el territorio de la actual Colombia estaba compuesto únicamente por el departamento de Cundinamarca
-
La organización territorial de la República de la Nueva Granada en 1835 era:8 Provincias
Antioquia, Bogotá, Buenaventura, Cartagena, Casanare, Cauca, Chocó, Mariquita, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Socorro, Tunja, Veraguas y Vélez. -
Con la implementación de la constitución centralista de 1886, los estados federados pasaron a denominarse departamentos, con sus mismos límites, mientras los antiguos territorios nacionales les fueron reintegrados
-
Como consecuencia de la devastación económica y social provocada por la Guerra de los Mil Días, e
-
A principios de 1910 fue derogada la división implantada en 1908 y se regresaron a los diez departamentos vigentes en enero de 1905 (incluyendo a Panamá).33 Sin embargo a mediados del año se recrearon los departamentos del Atlántico, Huila, Caldas y Valle del Cauca.
-
Entre 1922 y 1934 se definieron muchos de los linderos internacionales de Colombia, principalmente con Brasil (1928), Panamá (1924) y Perú (1922-1934),31
-
En 1931 el Amazonas se trasformó en intendencia y amplió su territorio hacia el norte, adquiriendo una configuración similar a la actual.
-
En julio de 1861 finalmente se creó el Estado del Tolima, con lo cual el número de unidades federadas llegó a nueve;16 si bien el 23 de junio de ese mismo año se creó un distrito federal
-
gratuidad de la educación publica
-
-
Se produjeron los últimos cambios en la organización territorial interna de Colombia, mientras la política exterior del país comenzó a delimitar las fronteras marinas en el mar Caribe y el océano Pacífic
-
La constitución de 1991 elevó la categoría de los territorios nacionales al de departamentos, para así darle uniformidad al territorio colombiano con un total de 32 entidades
-
ras la declaración de nulidad del tratado Esguerra-Bárcenas por parte de Nicaragua en la década de 1980, se produjo la controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia que duró por más de 20 años,