-
En este período, las personas con discapacidad eran frecuentemente vistas como una carga o como seres impuros, con prácticas que incluían su abandono o exclusión en varias civilizaciones.
Se entiende la discapacidad como:
1-La voluntad de los Dioses.
2-Castigo divino por un pecado
3-Era más fácil eliminar las personas cuya vida sería "dificil"
4-La respuesta de la sociedad: prácticas rituales, basada en creencias religiosas. -
El Código de Hammurabi, incluye leyes que reflejan cómo se percibía la discapacidad en la antigua Babilonia. Las normas se centraban en la responsabilidad y las consecuencias de causar discapacidades, especialmente en el contexto de la práctica médica. Por ejemplo, si un médico causaba una discapacidad durante una operación, podía ser severamente castigado.
-
Durante la edad media, al médico lo reemplazó el monje y cimentó la creencia de que los trastornos mentales tenían mucho que ver con lo demoníaco.
La Inquisición apoyó la eliminación de personas con discapacidad ( por ejemplo la enfermedad mental) por considerar que estaba relacionado con lo diabólico, ellas eran las culpables de las epidemias o plagas provocando lástima y subsistían por las limosnas y beneficencia. -
Durante la peste, los recursos eran extremadamente escasos. Las personas con discapacidad, que ya enfrentaban barreras para acceder a servicios y asistencia, a menudo recibían aún menos ayuda en tiempos de crisis, además eran vistos como portadores de castigos divinos.
-
Se crearon las primeras instituciones psiquiátricas, a donde llevaban a las personas con discapacidad mental.
-
La reforma protestante no representó un alivio para las personas con discapacidad las denunciaban como “habitadas por el demonio”. En las ciudades reformadas de Hamburgo y Frankfurt existían las “jaulas de los idiotas”. Los puritanos fundadores de las colonias inglesas en Norteamérica le asignaban el papel de bufón o “tonto del pueblo” a quienes tuvieran discapacidad mental.
-
La primera escuela formal para sordomudos fue fundada por Abbé Charles-Michel de l'Épée en París, Francia. De l'Épée es conocido como el "padre de la educación para sordos" por sus contribuciones significativas en el campo de la educación de personas con discapacidad auditiva.
Introdujo el uso de la Lengua de Señas Francesa (LSF) en la enseñanza, lo que representó un avance significativo en la educación de los sordos. -
Haüy fundó la "École des Jeunes Aveugles" (Escuela de Jóvenes Ciegos), que fue la primera institución educativa dedicada a enseñar a niños ciegos. Este centro educativo se enfocaba en proporcionar formación académica y habilidades prácticas a personas con discapacidad visual.
Louis Braille, quien posteriormente desarrolló el sistema de lectura y escritura en braille, estudió en la École des Jeunes Aveugles a partir de 1819. -
Se comienza a utilizar el término "discapacidad" refiriéndose a las personas incapaces para ser explotadas por largas horas de trabajo con el objeto de generar ganancias para la clase capitalista. Las personas con discapacidad y los pobres comenzaron a ser vistas como un problema social y educativo, y a ser progresivamente segregadas a instituciones puntuales.
-
Se desarrolló en la edad contemporánea, especialmente a lo largo del siglo XX, en el contexto de la generación del Estado de Bienestar que surgió tras la crisis mundial de la década de 1930. Este modelo marcó un cambio significativo en la forma en que se comprendía y se abordaba la discapacidad.
Se entiende a la discapacidad como enfermedad que debe ser tratada médicamente para normalizarla. -
En la década de 1970, se vivió un auge significativo en la lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad. Este período marcó un punto crucial en la historia de los derechos civiles, y los movimientos sociales de personas con discapacidad surgieron como una extensión de las luchas previas por la igualdad y los derechos civiles.
-
Postula que la discapacidad no es un atributo personal, sino que se expresa socialmente por la presencia de ámbitos en donde las personas con discapacidad no se les permite acceder.
El origen puede ser congénito, producto de una enfermedad o a causa de un accidente, pero lo que genera la Discapacidad es la falta de adecuación del entorno para compensar o neutralizar los efectos de la limitación de la persona. -
Este tratado internacional se basa en los principios del modelo social y promueve la igualdad, la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad.
-
La Convención entró en vigor el 3 de mayo de 2008, después de ser ratificada por el número necesario de países. Este evento marcó un hito importante en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a nivel global.