-
está caracterizada -ant e todopor su enfoque humanista, siendo su figura más representativa el valenciano Juan Luis Vives (1492-1540) Su obra pedagógica principal es el Tratado de la enseñanza, en cuya segunda parte, titulada «Sobre las disciplinas», aporta todo un programa para restaurar los estudios.
-
Nos ha legado una gran obra, la Didáctica Magna, en la que ofrece como ideal la Pansofía o saber universal. Esta Gran Didáctica, destacado ensayo pedagógico, parte de este
principio fundamental: un confiado optimismo sobre la perfectibilidad del género humano, y sobre el poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. -
Su obra pedagógica fundamental es el Emilio o sobre la educación, publicada en 1762. Rousseau hace de la naturaleza el fin y el método de la enseñanza. Propone la reacción a todo artificio, porque considera que se debe dejar hacer al alumno y que deben
ser respetadas las etapas de su propio desarrollo. -
Defiende también la formación del gobernante y la de la mujer. En su tratado sobre La educación de la mujer cristiana destaca la importancia de la formación de la doncella, y señala entre sus fines el de la «adquisición de la cultura».Watson ha calificado a Vives como padre de la Psicología moderna. Además, ha ejercido gran influencia en la Pedagogía posterior.
-
Dewey Destacamos entre sus obras, la publicada en el año
1916, que lleva por título Democracia y Educación,
Dewey, quien es considerado como el principal representante de la defensa de una educación para la democracia. -
Afirma que el educador cuenta, para cumplir su misión, con tres grandes instrumentos, que son: la instrucción, la cultura moral y el gobierno de los niños. Su Pedagogía general es una importante aportación pedagógica porque, es a partir de su aparición cuando comienza a considerarse la Pedagogía como una Ciencia.
-
El pensamiento personalista es un pensamiento rebelde a una sistematización formal, a una unidad autoritaria. Su principal representante es Emmanuel Mounier. Nace en Francia (1905-1950). Su obra más destacada es El Personalismo, publicada en 1949.
-
Entre sus obras destaca El descubrimiento del niño María Montessori.
Sus postulados pedagógicos y su fe en el dinamismo de la infancia, se anticipan a la ciencia antropológica y pedagógica de nuestro tiempo. María Montessori ocupa actualmente un puesto privilegiado en la historia de la Educación infantil. -
en una máquina que combinase las posibilidades de un computador electrónico con la modalidad de una respuesta escrita a máquina. Perfeccionando la idea, se van presentando máquinas que incluyen combinaciones audiovisuales. Basándose en los trabajos experimentales de la escuela de Pressey, Skinner se propone realizar una investigación del comportamiento, considerado como hecho plenamente científico
-
las máquinas como técnica para aplicar esos principios de aprendizaje. La máquina ofrecía la solución al problema de dar compensación inmediata -durante cada uno de los pasos- del
estudio de un programa. -
Skinner obtiene -en 1968- el Premio Nacional de la Ciencia. Es considerado como la figura contemporánea más polémica en el campo de la ciencia de la conducta humana.
-
(UNESCO) publica -en 1972- una obra titulada
Aprender a ser, cuya finalidad es llegar a soluciones de conjunto aplicables a las grandes cuestiones que plantea el desarrollo de la educación en un universo en devenir.