-
En los pueblos de la antigüedad había una actividad comercial muy activa y avanzada, pues la economía romana se basaba en el agro lo que permitió a los romanos crear un sistema jurídico flexible y de carácter universal con características del Derecho Romano como la prevalencia de la buena fe, reconocimiento de los usos mercantiles y el procedimiento de ejecución por deudas -
En la Edad Media se origina el Derecho Comercial, se desarrolla el artesanado y el intercambio de productos lo cual dio paso a la realidad socio-económica donde se crearon normas jurídicas más elásticas, apoyado en la multiplicidad de formas, en la buena fe, en el predominio de la costumbre y como resultado se forma las legislaciones comerciales -
Las Cruzadas abrieron el comercio: el comercio internacional se desarrollaba principalmente por vía marítima donde los comerciantes se reunían para concertar sus transacciones en determinadas ciudades. Ademas se desarrollo importantes instituciones tales como la letra de cambio, las compensaciones de créditos y el procedimiento sumario de la quiebra. Por último floreció la banca, actividad por la cual adquirieron renombre
banqueros -
Se establece en Cartagena los primeros tribunales de comercio conformada por comerciantes y cargadores de mar:
- Tribunal de Justicia
- Junta para la protección y fomento del comercio
-Junta general del comercio -
Desde la epoca colonial la legislación mercantil Colombiana estuvo influenciada por la legislación Española y por los preceptos de las Ordenanzas de Bilbao. Así fue posible la expedición del primer código del Estado de Nueva Granada mediante la ley del 1 de Junio de 1.853, basado en el código de comercio de España el cual dictaba las políticas para comerciar dentro y fuera del país; constaba de 1.110 artículos (se anularon las ordenanzas de bilbao) y contaba con carácter de Código Nacional -
En 1870 se crea el código nacional marítimo el cual fue basado en el código chileno.
Así, la constitución estableció que los estados podían dictar sus propias legislaciones en materia civil, mercantil y penal, dejando al Gobierno como responsable a lo relacionado con el comercio exterior, marítimo y costanero. -
La constitución política Atribuyó al Congreso Nacional la facultad de expedir códigos en todos los ramos de la legislación y de reformas disposiciones. Asi el segundo código fue adicionado y complementado por una legislación muy nutrida sobre diversos
aspectos específicos de la materia comercial. -
Expedido mediante el decreto ley 410 de 1971 en el cual se estructuro la división y nomenclatura del código usadas en la técnica legislativa del país: libros, títulos, capítulos, secciones, artículos y parágrafos. -
Se establece el Estado unitario y a su vez, mediante la ley 57 de 1887, se fijo la unificación de la legislación nacional y se estableció ordenamientos y reformas importantes para la legislación mercantil colombiana los cuales dieron origen a las sociedades mercantiles y las cámaras de comercio y registro mercantil.