-
Se duplica la población en el bachillerato y licenciatura, llegándose a cifras de 1,600,000 y 1,200,000 alumnos respectivamente.
-
Se aprueba el documento “Estrategia Nacional del Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior (PROIDES)”
-
La Estrategia Nacional del Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior señalaba que: “el reto de elevar la calidad académica de la educación superior enfrenta actualmente las limitaciones que emergen de la crisis económica”.
-
-Se realizan reuniones regionales para fortalecer la “Estrategia Nacional del Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior” -Se formulan documentos indicativos y normativos para el Programa Integral de la Educación Superior
-
Enfrentar el reto de la modernización de la educación conlleva destinar mayores recursos económicos “Carlos Salinas de Gortari”
-
Se realizan reuniones de trabajo en cada una de las regiones en qué está organizada la ANUIES, donde rectores y directores de las IES asociadas e instituciones invitadas hicieron proposiciones acerca de la calidad de la educación superior, de sus condiciones y requerimientos y de los pasos para configurar un autentico Sistema Nacional de Educación Superior.
-
Se presentan elementos de análisis y propuestas de lineamientos, estrategias, políticas y acciones, así como aportaciones de la ANUIES, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectorial y específicos que de él se deriven.