-
reencauzamiento de la educación hacia las pautas liberales y la reforma del articulo 3ro con lo cual se cerro un ciclo importante en el socialismo.
-
México sufrió para tener una educación y existieron mártires dentro de la educación.
-
México tomo parte activa de la mano de Jaime Torres Bodet, quien fungía como secretario de Relaciones Exteriores y durante 1943-1946 ocupó la Secretaría de Educación Pública.
-
se reformó el artículo 3° constitucional. La Educación que imparte el Estado —Federación, Estados, Municipios— tenderá a desarrollar, armónicamente, todas las facultades del ser humano, y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional en la independencia y en la justicia
-
celebrada en 1947 en la Ciudad de México, se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en América Latina.
-
Se inauguró el CREFAL, Este centro se concibió como modelo para la impartición de educación básica para los países en desarrollo de nuestro continente.
-
Esta iniciativa encontró fuerte oposición de parte de amplios grupos sociales que impugnaron el carácter obligatorio de los nuevos libros. El manejo del conflicto por parte del secretario no fue del todo afortunada.
-
Basada en un oscuro autor norteamericano, J.M. Mursell, que sugería estas 6 líneas de desarrollo curricular: pensamiento objetivo, pensamiento cuantitativo, pensamiento social, expresión lingüística, expresión y sensibilidad artística y coordinación motora.
-
30 de diciembre: Es publicado en el diario oficial de la federación la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por iniciativa del presidente Adolfo López Mateos.
-
se introdujo también la reforma de los planes y programas de la secundaria, reduciendo el número de asignaturas a 6 al año más 4 actividades de carácter práctico.
-
Es colocada la primera piedra del Instituto Tecnológico de Morelia.
-
Se celebran elecciones presidenciales en donde es elegido Gustavo Díaz Ordaz del partido revolucionario Institucional como presidente de la república para el periodo 1964-1970.
-
Por el conflicto suscitado al estallar una huelga estudiantil el 14 de marzo. Los estudiantes exigían la reforma a la Ley Orgánica y al estatuto académico de esta institución, la transformación de los planes de estudio de enseñanza media, la derogación de los exámenes de admisión para ingresar a las facultades, la desaparición de la Junta de Gobierno y la democratización de los órganos de gobierno de la institución
-
La Central Nacional de Estudiantes Democráticos realiza una marcha estudiantil para exigir la inmediata libertad de los presos políticos así como un pliego de peticiones universitarias. Tres días después, el ejército disuelve esta organización y encarcela a sus líderes.
-
se crea el Consejo Nacional de Huelga (CNH), formado por estudiantes y maestros de la UNAM, el IPN, las escuelas normales, El Colegio de México, Chapingo, la universidad Iberoamericana, el colegio La Salle, y algunas universidades estatales
-
Tiene lugar la "marcha del silencio", una manifestación de más de 250,000 personas, en donde todos iban en silencio para evitar que la policía pusiera como pretexto la provocación por parte de los estudiantes.
-
en la Ciudad de México ocurre la matanza de Tlatelolco en contra de un grupo de manifestantes la mayoría de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior (UNAM -IPN).
-
El hecho se suscito en la ciudad de México y fue causada por halcones similar a la del 68 que llevaba acabo cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones.
-
se estrena la película Chabelo y Pepito contra los monstruos.