-
Resumía los trabajos realizados durante el sexenio de Ávila Camacho.
-
CAMBIO DE NOMBRE EL PARTIDO POLÍTICO PNR A PRI
-
CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN, SE EDITAN 10 MILLONES DE CARTERAS Y 10 MILLONES
DE CUADENOS. -
Manuel Ávila Camacho ocupó el cargo de Secretario de Educación
-
Se reforma el artículo tercero constitucional, suprimió la educación
Socialista y en su lugar postuló nuevos principios como la educación integral, Científica, democrática y nacional, basada en la justicia, la libertad y la paz para mejorar la convivencia humana.
Lo más importante en esta modificación fue eliminar el carácter socialista a la educación. -
Se planteó la necesidad de mejorar la educación fundamental en América Latina
-
Este artículo presentó algunos elementos descriptivos y de análisis acerca de la participación de México en la
política educativa internacional en los primeros años de la segunda posguerra mundial (1945-1951). El papel
activo que desempeñó nuestro país en la UNESCO fue de tal relevancia en el ámbito latinoamericano, que
Jaime Torres Bodet, exsecretario de la SEP, ocupó la Dirección General de este organismo multinacional. -
inauguró la Segunda Reunión de la UNESCO. A esta asamblea asistieron los representantes de los 20 países
que hasta ese momento integraban la organización. A decir de Luis Garrido, el propósito de la Reunión "era
combatir la guerra desde la raíz: la mente de los hombres. -
La campaña alfabetizadora de Torres Bodet no concluyó en 1946, el gobierno de Alemán la adoptó para su
sexenio (1946-1952), con esta dependencia se intentó dar continuidad a la campaña de Torres Bodet y
prosiguieron los trabajos de alfabetización hasta el final del sexenio. -
Se crea el Instituto Nacional Indigenista
-
SE FUNDA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE ENSEÑANZA
SUPERIOR. -
La primera estación de televisión concesionada en México y América Latina.
-
Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se convierte en la más
importante institución pública de educación superior, investigación, difusión científica y cultural del país. -
Crecimiento con estabilidad macroeconómica, baja inflación y un tipo de cambio estable.
-
Reforma constitucional a los artículos 34 y 115, coadyugaron para que las mujeres tuvieran los mismos derechos de ciudadanía y por ende derecho a votar y ser electa.
-
Cae el valor del peso sobre el dólar
-
Sexenio durante el cual el crecimiento del PIB anual promedio fue de 6.73%, con una inflación de 2.28%.
-
Creación del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
-
En 1959 anuncia la puesta en marcha del plan nacional para la expansión y el mejoramiento de la educación primaria, mejor conocido como Plan de Once Años, el cual contempla la creación de cuatro escuelas normales regionales, la apertura gradual de plazas magisteriales, la construcción de nuevos espacios educativos y el incremento de mobiliario y equipo de trabajo.
-
REPRESIÓN CONTRA EL MOVIMIENTO FERROCARRILERO, TELEGRAFISTAS Y
ELECTRICISTAS, MÁS DE 5000 PRESOS ENTRE ELLOS DEMETRIO VALLEJO Y VALENTÍN CAMPA. -
Torres Bodet fue el encargado de elaborar y publicar
los libros de texto gratuitos para la educación primaria. -
Es diferenciada la sexualidad femenina de la maternidad y las mujeres iniciaron la posibilidad de
construir su condición amorosa, independientemente de la determinación biológica de la reproducción. -
NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
-
CREACIÓN DE LA CONASUPO (EMPRESA ESTATAL IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE
ALIMENTOS -
El PIB creció 6.84%, el más alto en la historia del país, con una inflación de sólo 2.76% y un tipo de cambio
nominal de 12.50 por . -
Dan inicio los Juegos Olímpicos en la Ciudad de México, los primeros de Latinoamérica.
-
Comenzaron a surgir focos de resistencia civil. Los principales fueron liderados por Genaro Vázquez y Lucio
Cabañas. Ambos eran maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa, que debido a su posición social y
formación, eran conscientes de las injusticias sufridas por los campesinos, sobre todo en lo referente al
territorio. -
SE CREÓ EL PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO RÁPIDO DE MANO DE OBRA
-
INICIO DE LA TELESECUNDARIA Y RADIO PRIMARIA
-
Cientos de soldados rodearon el sitio. Cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la
caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud. -
El movimiento social de 1968 convierte al sujeto social; transforma a los estudiantes de educación media y
superior en voceros de los sectores medios y, con ellos, de toda la sociedad mexicana frente a los límites
impuestos por el régimen político de corte autoritario -
INICIA LAS ACTIVIDADES DEL TREN SUBTERRANEO STC
-
Aprovechando la infraestructura construida para las olimpiadas de 1968, México presentó su
primera candidatura para hospedar un mundial, compitiendo con Argentina. -
La liberación de las comunidades homosexuales, que se identificaron bajo símbolos específicos y
presionaron a la sociedad para aceptarlos y finalmente, alcanzando logros históricos, como despenalizar la
homosexualidad, o que dejara de considerarse una enfermedad mental. También influyó la segunda gran ola
de feminismo, que tuvo tanto éxito que provocó igualmente numerosas reformas legales en nuestro país. -
El crecimiento económico y demográfico mantuvo a la población esencialmente joven, masiva y urbana. En
1950 la media de edad fue de 23.7 años, en 1960 de 22.9 y para 1970 se mantuvo en 22.3. El peso
económico y político nacional de la Ciudad de México explica que se convirtiera en el espacio de los nuevos
movimientos sociales protagonizados mayoritariamente por los jóvenes. -
La búsqueda de estatus produjo una migración selectiva compuesta por los jóvenes de los sectores medios
urbanos, quienes habían adquirido, en las ciudades del “interior del país”, un nivel de educación media y
buscaron continuar su formación académica e intelectual. Muchos de estos jóvenes conservarían el impulso y
entusiasmo creador del inmigrante cultural y serían, a partir de mediados de la década de 1950, la simiente
de las nuevas élites políticas, económicas y culturales mexicanas. -
Se fundó el Instituto del fondo de la vivienda para los trabajadores, y en su primer año construyó
50,000 viviendas de las que otorgó créditos a trabajadores alrededor de México. -
En la ciudad de Guadalajara se funda la más importante organización guerrillera moderna en México.
-
LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN SUSTITUYO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA DE 1941