-
A mediados del siglo VIII los cristianos obligaron a los musulmanes a abandonar el valle del Duero y Ebro.
http://redul.wikispaces.com/Espa%C3%B1a+Cristiana,+Reconquista+y+Repoblaci%C3%B3n -
-
El rey castellano Alfonso VI consiguió el reinado de Toledo sin resistencia alguna a cambio de favores de Castilla.
http://jeviga.blogspot.com.es/2012/05/tema-42-principales-etapas-de-la.html -
Pedro I de Aragón consiguió recuperar Huesca y Barbastro.
-
Alfonso II con la toma de Teruel consiguió hacer descender la frontera hasta la sierra de Albarracín en el alto Tajo.
-
Tratado por el que los reyes de Castilla y Aragón se repartían los territorios de Al-Ándalus a conquistar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Cazola -
El rey Alfonso VIII consiguió reunir un potente ejército junto con el del reino de Aragón de Pedro II y el de Navarra de Sancho VII y obtuvieron una rotunda victoria que supuso el fin del Imperio Almohade.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Las_Navas_de_Tolosa -
Fernando III de Castilla, acompañado por un potente ejército cruzó el paso de Despeñaperros. El paso de Despeñaperros fue fundamental para que los ejércitos cristianos pudieran llegar a Andalucía por sorpresa sin ser víctimas de una emboscada. Una vez en el llano, cerca de la localidad de La Carolina, tuvo lugar el enfrentamiento.
-
Jaime I comenzó con la toma de Tarragona y otras de Cataluña y terminó con la ocupación de Mallorca, Ibiza y Formentera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_I_de_Arag%C3%B3n -
Fernando III recuperó Córdoba, capital del antiguo califato, que significó un golpe militar importantísimo para los débiles taifas.
http://www.monografias.com/trabajos/conquicordoba/conquicordoba.shtml -
La conquista de Sevilla fue la más significativa del ejército castellano del rey Fernando III.
http://www.webislam.com/articulos/32007-el_espendor_de_sevilla_en_la_epoca_de_al_andalus.html -
Alfonso X, hijo de Fernando III, consiguió conquistar la ciudad de Cádiz, reduciendo el reino taifa nazarí a la ciudad de Granada que posteriormente cayó también.
http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/83349/la/reconquista/cristiana/cadiz.html -
Se denomina Guerra de Granada al conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de Granada. Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Granada queda integrada en Castilla y con este hecho finaliza la Reconquista y expulsión de los musulmanes de España.
http://www.culturandalucia.com/La_conquista_de_Granada_por_Milagros_Soler.htm -
Los vascos lograron confirmar su fuerza fundando el Reino de Pamplona y Navarra, el cual adquirió gran importancia durante el reinado de Sancho El Mayor.
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Pamplona