Slideganadorconcurso

Recogiendo saberes en torno a la diversidad

  • Estado Colombiano

    Estado Colombiano
    El artículo 7 dispone que el Estado "reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana", lo cual supone haber erigido en un valor esencial
  • Comunidades Afrocolombianas

    Comunidades Afrocolombianas
    La Ley 70 de 1993 reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. El espíritu de la Ley 70 de 1993 se basa en un principio fundamental de la cultura negra y es el de la propiedad colectiva de la tierra.
  • La Corte Constitucional de Colombia

    La Corte Constitucional de Colombia
    Establece, reconoce, visibiliza y fortalecimiento que los raizales son un grupo étnico claramente definido, como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma entre otras cosas además Fomenta y desarrollo de la cultura raizal a través de medidas y estrategias que garanticen su preservación, protección y transmisión a las diferentes generaciones de raizales, especialmente jóvenes, niñas y niños residentes en la capital.
  • Educación

    Educación
    La Constitución incorporó, el reconocimiento y defensa de las minorías étnicas, y reservó en favor de las comunidades indígenas una serie de prerrogativas que garantizan la prevalencia de su integridad cultural, social y económica, su capacidad de autodeterminación administrativa y judicial, la consagración de sus resguardos como propiedad colectiva y de los territorios indígenas como entidades territoriales al lado de los municipios, los distritos y los propios departamentos.
  • Grupos étnicos

    Grupos étnicos
    Los grupos considerados como minorías o más bien, no reconocidos iniciaron luchas por el reconocimiento por otro lado se definieron lineamientos para garantizar los derechos culturales basándose en el proteger y fomentar respeto a la diversidad cultural y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales, en muchos aspectos.
  • Comunidades Negras

    Comunidades Negras
    Decreto 1122 de Junio 18 de 1998,por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones
  • Población Gitana

    Población Gitana
    Cultura ancestral que tiene unos elementos identificables que los distingue de la sociedad mayoritaria y de otros pueblos, como son lengua, justicia propia, usos y costumbre diferentes, entre otros; se nace y se vive siendo Rom, es tener como principio orientador la libertad, es tener una raíz en corazón amando la vida y proscribir la guerra entre los seres humanos.
  • Participación política de la mujer

    Participación política de la mujer
    LEY 581 DE 2000 se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, dándole a la mujer la adecuada y efectiva participación a que tiene derecho en todos los niveles de las ramas y demás órganos del poder público y además promuevan esa participación en las instancias de decisión de la sociedad civil.
  • UNESCO sobre la Diversidad Cultural

    UNESCO sobre la Diversidad Cultural
    La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
  • Día de los Derechos Humanos 10 Dic.

    Día de los Derechos Humanos 10 Dic.
    Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona.
  • Equidad de Género Ley 823

    Equidad de Género Ley 823
    Promover y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos,civiles, económicos, sociales y culturales y el desarrollo de su personalidad,aptitudes y capacidades, que les permitan participar activamente en todos loscampos de la vida nacional y el progreso de la Nación
  • El derecho al trabajo en condiciones de igualdad en razón de la edad Ley 931

    El derecho al trabajo en condiciones de igualdad en razón de la edad Ley 931
    A partir de la vigencia de la presente ley, los reglamentos que contemplen restricciones de edad para acceder a un cargo o empleo o un trabajo deberán ser modificados, con el propósito de eliminar esta o cualquier otra limitante que no garantice condiciones de equidad. De igual forma, las convocatorias públicas o privadas no podrán contemplar limitantes de edad, sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión u opinión política o filosófica.
  • Comunidad Indígena

    Comunidad Indígena
    Según el Departamento Nacional de Estadística DANE, de acuerdo con el Censo General realizado en el año 2005, en Colombia residen 87 pueblos indígenas identificados plenamente que hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas. En Colombia, residen 1.378.884 indígenas que corresponden al 3,4% de la población del país.
  • Comunidad LGTBI

    Comunidad LGTBI
    Luego Colombia Diversa emprendería la observación sistemática de las violaciones de los derechos humanos y de la reacción gubernamental frente ala problemática. Sobre esta ruta, en el 2006 presentó el primer Informe de derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, que recogió y analizó la información sobre los casos de este tipo de violaciones ocurridas
    en Colombia durante los años 2004 y 2005.
  • Educación para los pueblos indígenas

    Educación para los pueblos indígenas
    El Estado reconoce que los pueblos indígenas dentro de su ámbito territorial ejercen funciones jurisdiccionales de conformidad con sus normas propias y procedimientos, de acuerdo con el articulo 246 de la C.C.
  • Integración del patrimonio cultural de la Nación LEY 1185 DE 2008

    Integración del patrimonio cultural de la Nación LEY 1185 DE 2008
    El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos.
  • LGTBI Acuerdo 371

    LGTBI Acuerdo 371
    La Política Pública LGBTI del Distrito Capital tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI), como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad.
  • Desarrollo Bogotá Humana

    Desarrollo Bogotá Humana
    Asume el reto de generar las condiciones para el pleno respeto
    y protección de la diversidad bogotana en sus múltiples formas.
    propone liderar transformaciones sociales y culturales que permitan superar imaginarios excluyentes o condiciones de desigualdad. Así mismo, indica la importancia de atender las necesidades de la población teniendo en cuenta las particularidades de grupos específicos.
  • Cine nacional premiado en Cannes, el reconocimiento del vallenato tradicional por la Unesco.

    Cine nacional premiado en Cannes, el reconocimiento del vallenato tradicional por la Unesco.
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró este martes al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Libertad de Expresión

    Libertad de Expresión
    La Fiscalía General de la Nación, ha impulsado el respeto hacia las demás comunidades del país, además, aquellas personas que vulneren el derecho a la libertad o a la libre expresión serán judicializadas ya que están vulnerando los derechos a los que las Fiscalía está protegiendo.