-
Ese vástago de Juan Ulrico Rébsamen y de Catalina Eglo, nacido el 8 de febrero de 1857, venía impregnado de las concepciones y lineamientos losócos y pedagógicos
-
Cuando contaba con 26 años de existencia y podía tranquilamente laborar como docente y directivo en la escuela normal que estaba bajo la responsabilidad de su padre. (El dia y el mes son aproximaciones.)
-
Se trasla dara en barco hacia México y llegara en 1883 al puerto de Veracruz con grandes esperanzas, con
inquietudes renovadoras y con lógicas incertidumbres. (el dia y el mes son aproximaciones) -
Casi de inmediato se traslada a León, Guanajuato, para desempeñarse como profesor particular de los hijos de un próspero comerciante, en razón de un contrato establecido desde Europa.
-
Método de lecto-escritura, basado en el fonetismo y en la marcha analítico-sintética.
-
El insigne maestro, con esporádicas y cortas ausencias, fue Director de la Escuela Normal Veracruzana en el periodo
comprendido de 1886 a 1901 o sea, durante 15 años operó como el pilar de esa institución que se proyectó a nivel nacional, por medio de sus ameritados egresados. -
Se promulgó el decreto del Congreso Local sobre la creación de la institución formadora de docentes y en el mes de septiembre del mismo año Rébsamen es nombrado director de ese plantel que inaugurará sus labores técnico-administrativas.
-
Rébsamen participó en los Congresos Nacionales de Instrucción Pública fungiendo Justo Sierra como Presidente de dichos eventos y él como Vicepresidente. (1889 y 1890).
-
El primero de diciembre de 1889 y después hubo reiteradas impresiones (862 ediciones y aproximadamente 5 millones de ejemplares) para atender la demanda nacional.
-
El Presidente de la República, el Gral. Porrio Díaz, crea la Dirección General de la Enseñanza Normal y determina que sea Enrique C. Rébsamen quien se responsabilice de esa institución.( No especifica día o mes)
-
Muere a consecuencia de una meningitis aguda el 8 de abril de 1904, cuando tenía apenas 47 años de edad y poseía aún muchas ideas y utopías por cristalizar (no especifica día o año).