Realidad Virtual

  • Estereoscopio de Wheatstone - El Origen de la RV

    Estereoscopio de Wheatstone - El Origen de la RV
    Charles Wheatstone inventó el estereoscopio. Un instrumento que permite crear una ilusión de profundidad en una imagen a partir de dos fotografías prácticamente idénticas. Al ser observadas por cada ojo de forma independiente, estas se combinan en nuestro cerebro como una sola imagen estereoscópica.
  • Blue Box - Entretenimiento Militar en RV

    Blue Box - Entretenimiento Militar en RV
    Esta solución VR nació con el objetivo de recrear condiciones de vuelo reales para que los soldados estadounidenses pudieran entrenarse de manera virtual, Edwin A. Link creó Link Trainer. También conocido como el Blue Box. Este aparato era capaz de simular las condiciones meteorológicas y moverse siguiendo las órdenes del piloto.
  • VIEW-MASTER - REALIDAD VIRTUAL QUE ACABÓ SIENDO UN JUGUETE INFANTIL

    VIEW-MASTER - REALIDAD VIRTUAL QUE ACABÓ SIENDO UN JUGUETE INFANTIL
    Siguiendo el patrón del estereoscopio de Wheatstone, William Gruber creó View-Master. Este dispositivo VR permite la doble visualización simultánea, dando la sensación de profundidad. No obstante, este producto terminó derivando en un juguete infantil que, a día de hoy, todavía se sigue vendiendo.
  • SENSORAMA - UN INTENTO DE LLEVAR LA VR AL CINE

    SENSORAMA - UN INTENTO DE LLEVAR LA VR AL CINE
    El cineasta Morton Heilig lo tuvo claro y tampoco puso barreras creativas para la creación de su próximo dispositivo de Realidad Virtual De este modo, inventó una cabina de gran tamaño que tenía la intención de estimular cuatro de los cinco sentidos: vista, olfato, oído y tacto.
  • LA ESPADA DE DEMOCLES - UN INTENTO FALLIDO DE DISPOSITIVO VR

    LA ESPADA DE DEMOCLES - UN INTENTO FALLIDO DE DISPOSITIVO VR
    El HMD de Ivan Sutherland fue un proyecto que describió como “la pantalla final”. Este dispositivo VR permitía el desplazamiento y el cambio de perspectiva de las imágenes siguiendo el movimiento de cabeza del usuario. La espada de Democles, no solo fue un nuevo avance en el uso de Realidad Virtual, sino que también sirvió para asentar las bases de la Realidad Aumentada, dado que las imágenes se superponían sobre un fondo real.
  • SUPER COCKPIT - SIMULADOR DE VUELO EN REALIDAD VIRTUAL

    SUPER COCKPIT - SIMULADOR DE VUELO EN REALIDAD VIRTUAL
    Thomas Furness fue el encargado de desarrollar un simulador de vuelo, usando la tecnología de Realidad Virtual, llamado Super Cockpit. Este ambicioso proyecto permitía a un piloto controlar un avión utilizando gestos, palabras o movimientos oculares. Además, esta cabina de entrenamiento también proyectaba mapas tridimensinales, imágenes infrarrojas y de radar, y datos de aeronáutica en un espacio tridimensional y en tiempo real.
  • VIVED - REALIDAD VIRTUAL HECHA POR LA NASA

    VIVED - REALIDAD VIRTUAL HECHA POR LA NASA
    La NASA fue una de las primeras instituciones en mostrar al público unas gafas de VR, nada más y nada menos que en la feria electrónica de consumo: CES. Este dispositivo de Realidad Virtual permitía un campo de visión de 120º en cada ojo, gracias a dos pantallas LCD.
  • SEGA VR y VIRTUAL BOY de NINTENDO - LAS PRIMERAS CONSOLAS CON REALIDAD VIRTUAL

    SEGA VR y VIRTUAL BOY de NINTENDO - LAS PRIMERAS CONSOLAS CON REALIDAD VIRTUAL
    Sega fue una de las primeras compañías en intentar lanzar un dispositivo de Realidad Virtual dirigido al consumidor convencional. Con un diseño que recordaba a la película Robocop, Génesis incorporaba pantallas LCD, auriculares estéreo y sensores que detectaban los movimientos de cabeza, tratando con esta tecnología de conseguir una inmersión VR lo más realista posible para su época. No obstante, el producto nunca llegó al mercado. Sega argumentó, de una forma un tanto divertida.
  • OCULUS RIFT - LA VR AL ALCANCE DEL PÚBLICO

    OCULUS RIFT - LA VR AL ALCANCE DEL PÚBLICO
    Durante estos años, la Realidad Virtual era un concepto que seguía presente, pero sin nadie que se atreviera a materializarlo en un proyecto interesante. Sin embargo, en 2012, la empresa Palmer Luckey se dio a conocer con un dispositivo que lograba un ángulo de visión de 90º: Oculus Rift. Esto despertó el apetito de Facebook, que en 2014 compró la empresa y comenzó su carrera dentro del mundo de la VR. Con estas gafas, la Realidad Virtual volvió a ponerse de moda.