-
-
-
Hace un año que entró en el ejército y obtuvo una beca para estudiar por un periodo corto de tiempo en la Escuela de Bellas Artes de París donde conoció a Georges Braque.
-
Con una influencia inicial impresionista, en 1905 decide dirigirse hacia el fauvismo tras la exposición del grupo donde vio “Lujo, Calma y Voluptuosidad” de Matisse.
-
Dufy realizó numerosas escenas de los muelles y los bulliciosos mercados de Normandía y Marsella en los primeros años del siglo XX.
-
-
En 1907 entra en su periodo constructivo por la influencia de la exposición de Cézanne de 1907 en el Salón de Otoño de París. Entonces realiza una simplificación de las formas y emplea líneas ortogonales y además restringe su colorido y emplea la pincelada constructivista de Cézanne.
-
Tras un periodo cubista, Dufy regresa con su propio estilo y la potencia del color.
-
Raoul Dufy: “Seguir la luz solar es perder el tiempo. La luz de la pintura es otra cosa, es una luz de distribución, de composición, una luz-color”
-
-
Trabaja el tiempo en muchas obras, es decir, el pasado de un lugar, los recuerdos y las tradiciones. Para conseguirlo incluye en sus representaciones modernas elementos alegóricos, mitológicos o construcciones clásicas. En esta obra representa el coliseo al borde de un idealizado puerto que podría ser el puerto de Marsella pero que también podría ser uno propio del pintor francés del siglo XVII al que hace el homenaje.
-
La pasión de Dufy por la música le lleva a que esta se convierta en un tema predilecto en su última etapa. Aquí representa el sonido del violín con tonos cálidos, rojizos. Incluye el negro en esta etapa para realzar más la luminosidad de los demás colores.
-