-
"Mi vocación de la debo a mi madre (...)" (Jaramillo, 2009, p. 21)
-
Nace en Cúcuta.
El país y el mundo terminan la primera década del nuevo siglo (separación de Panamá, inicio de la aviación) -
Tras una búsqueda espiritual franciscana, un familiar lo motivó a ingresar a la Congregación de Jesús y María.
-
"Se distinguía desde niño por su original personalidad, vivaz y distinguida... intuitiva, muy inquieta (...)" (Jaramillo, 2009, p. 31)
-
Su vocación sacerdotal comienza a acrisolarse en el horno de la Congregación de Jesús y María.
-
"Es preciso que su espíritu idealista y fantástico aterrice y ande en el terreno firme y práctico de la realidad" [carta de su padre] (Jaramillo, 2009, p. 48)
-
"A esta tarea de formar sacerdotes se consagró los 20 primeros años de su ministerio sacerdotal" (Jaramillo, 2009, p. 63)
-
Monseñor Paolo Giobbe (nuncio apostólico) lo ordena presbítero en la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.
-
-
Con su carisma y vocación, fue precursor en Colombia de la vivencia del Evangelio que propuso el Concilio Vaticano II. El barrio Minuto de Dios, las obras educativas y el Banquete del Millón, son solo algunas muestras de su entrega al cambio social.
-
Es actualmente el programa más antiguo de la televisión colombiana.
"Alguien llamó a la televisión para decir que no quería ver pobres.. que eso era antiestético. Evidente que esas familias no se maquillan. No vienen a lucir bellos trajes de farsa ni vienen a bailar (...) Sin embargo, son nuestros hermanos, son hijos de Dios" (Jaramillo, 2009, 132) -
-
-
Desde la década de 1980, cuando en el país se recrudeció el conflicto armado con la presencia del narcotráfico, el Padre Rafael García Herreros participó activamente en procesos de dignificación de los más pobres, respeto a los derechos humanos y búsqueda de la paz.
-
-
"El viejo tiene y siente, como nadie en el mundo, la urgencia de amar. La urgencia de amar a Dios. El viejo sabe que los suyos son los últimos años, meses y días para amar y para servir" (Jaramillo, 2009, p. 485)